
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La obra incluirá un área de recepción, sala médica, un baño para personas con discapacidad con vestuarios para mujeres y varones. “Más del 60 por ciento de la comunidad está usando la pileta”, afirmó el intendente Julio Hernández.
RegionalesEl natatorio de Piedra del Águila es un espacio importante para el deporte y la salud en la localidad. Por este motivo, el gobierno de la provincia ampliará la obra beneficiando a toda la comunidad. El proyecto comprende la construcción del edificio de los nuevos vestuarios, vinculándose con el complejo existente.
Los nuevos sectores a construir contarán con un área de recepción, una sala de apoyo médico, un baño para personas con discapacidad, un vestuario para mujeres y otro para varones. El natatorio se encuentra sobre la calle Adolfo Alsina, próximo al mini estadio Mario Enrique Zapata. El plazo de ejecución de la obra será de 12 meses.
Hace pocos días, se realizó la licitación para los trabajos a llevar a cabo, con la presentación de una oferta correspondiente a la empresa Poliworld Servicios SRL por la suma de 54.254.600 pesos. El acto de apertura de sobres tuvo lugar en las oficinas de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) con la participación de los integrantes designados por resolución, abogada Rocío Faba y abogado Maximiliano Santos.
Así serán los nuevos vestuarios del natatorio
Cada vestuario contará con su respectivo baño, duchas y sector cambiador. Además, se prevé la construcción de una sala de máquinas donde se alojarán los tanques de reservas y otros equipos. Contarán con agua fría-caliente y calefacción mediante radiadores. También tendrán instalación de gas. En ambos baños se colocarán todos los accesorios para personas con discapacidad y personas con movilidad reducida.
Al respecto, la ministra de Deportes de la Provincia del Neuquén, Alejandra Piedecasas, expresó que “agradecemos el trabajo de la Upefe. De esta manera se van completando diferentes infraestructuras deportivas”.
Indicó que “en Piedra del Águila es de suma importancia contar con esta infraestructura, que complemente el uso de la pileta. Es una obra de mucho valor para la localidad. No sólo para el aprendizaje de la natación, sino también por la re-habilitación en cuestiones de salud. Además, es una infraestructura acorde para los adultos mayores y para personas con discapacidad”.
Por su parte, el presidente de Upefe, Jorge Ferrería, precisó que “la gestión del gobernador Omar Gutiérrez nos permitió, a nuestro organismo, desarrollar obras, fundamentales en la revolución deportiva, como las canchas de fútbol sintético, algunas las ha realizado el IJAN y otras nosotros, tanto en el interior de la provincia, como en los barrios de la ciudad de Neuquén”.
Mencionó que “contar con profesionales nos permite tener equipos técnicos propios para generar los proyectos, en ese marco se planteó el plan de los vestuarios para el natatorio, los SAF que realizaremos en el interior de la provincia y las ampliaciones que presentamos esta semana para la Ciudad Deportiva”.
En tanto, el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, indicó que “siempre una construcción para la actividad física-recreativa e incluso de rehabilitación para distintas edades, es muy positiva para la comunidad, desde el momento en que se tomó la decisión de encarar este proyecto, cuya inversión tendrá recompensa en toda la población”.
Hernández señaló que “estar hoy dándole inicio a la parte de vestuarios, para poder dar el cierre al proyecto del natatorio, para nosotros es positivo, por supuesto que demandará un tiempo prudencial de obra y construcción, mientras tanto aprovecharemos para seguir resolviendo problemas de calderas y agua”.
Acerca de los beneficiarios de la obra, dijo que “será una población infanto-juvenil de aproximadamente 700/800 personas, están insertos en la Escuela Deportiva Municipal, entre los 4 y los 12 años y también en el Centro de Educación Física que maneja la franja de adolescentes, jóvenes y adultos mayores, más del 60 por ciento de la comunidad es beneficiaria de esta obra”, que ejecutará la provincia en la localidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.