Artesanías Neuquinas recibió una mención honorífica en la exposición de la Rural

La empresa estatal recibió este reconocimiento por la rigurosa identificación de artesanos, artesanas y sus piezas.

Regionales
Artesanias Neuquinas

Durante la 50º Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas que se desarrolla en el Predio Rural de Palermo en Buenos Aires del 21 al 31 de julio, Artesanías Neuquinas SEP recibió una mención honorífica como reconocimiento a la rigurosa identificación de artesanos, artesanas y sus piezas. La propuesta forma parte de la 134º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

 Este año la firma provincial se presentó en el stand Nº 11 del Pabellón Ocre luego de dos años de haber estado suspendida la Feria por la pandemia de coronavirus. La participación fue posible por la intervención de la Secretaría de Estado COPADE mediante el financiamiento a través del C.F.I. y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, organismo del cual depende Artesanías Neuquinas.

El pasado miércoles 27 de Julio, se realizó en el salón Ceibo de La Rural, la Ceremonia de Premiación de la Exposición de Artesanías Tradicionales Argentinas, cuyo jurado está compuesto por las autoridades de la Sociedad Rural Argentina.

En esta edición, las piezas de Artesanías Neuquinas que han resultado galardonadas fueron: primer premio compartido: “Faja de labor” de la artesana Irma Rosa Añiguir (Comunidad Aigo – Carri Lil) y “Pie de cama” de la artesana Adriana Pereyra (Los Catutos); 1ª mención “Cultrum” del artesano Manuel Cayunau (Comunidad Linares – Nahuel Mapi); 2ª mención “Faja Doble Faz” de la artesana Eulogia Hualmes (Comunidad Huayquillen – Colipilli Abajo).

Asimismo, el Director de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamagna, otorgó a Artesanías Neuquinas S.E.P. una “Mención Honorífica al stand de Neuquén por la rigurosa identificación de los artesanos y sus piezas”.

Cabe aclarar que el motivo de este reconocimiento es “el producto del trabajo en equipo”, como destacó Rossana Benigar, presidenta de la empresa estatal, quien además explicó que “el trabajo se inicia cuando se organizan los procesos de recolección, luego se trabaja en el campo, en contacto directo con las artesanas y artesanos, y posteriormente hay una tarea cuidadosa y de muchos días que consiste en la impresión de etiquetas y certificación de las piezas una por una, con un control riguroso para que cada cliente pueda conocer quién fue su hacedor o hacedora”.

Por otra parte, Rossana Benigar expresó que “este evento es el más relevante del año por la cantidad de público al que podemos llegar y por la cantidad de stock que movemos” y enfatizó que “el efecto pos pandemia ha afectado al sector artesanal, ya que no son productos de primera necesidad, pero para nosotros cada venta representa la posibilidad de comprar nuevamente a los artesanos y artesanas”.

Te puede interesar
planta potabilizadora de Mari Menuco

Provincia firma contrato para llevar agua a la meseta

Regionales

Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.

lonco Rosalía Barra

Rosalía Barra, la primera lonco de la comunidad Puel

Regionales

Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.

Lo más visto