Firman un convenio para financiamiento del manejo del fuego y los bosques nativos en Neuquén

El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Abordaron temáticas vinculadas al financiamiento del manejo del fuego y de los bosques nativos.

Regionales
og cabandie

El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, dialogaron hoy sobre proyectos y programas que la cartera ambiental financia en la provincia del Neuquén.

En primer lugar, firmaron un convenio marco sobre manejo del fuego que incluye inversiones por más de 67 millones de pesos para equipamiento de combate de incendios forestales y fortalecimiento del cuerpo de brigadistas. De esta manera, Neuquén se suma a Misiones y La Rioja que ya rubricaron acuerdos de articulación y financiación destinados a esta problemática.

Otro eje del encuentro se centró en la presentación del Plan Estratégico para Bosques Nativos provincial, que implicará una inversión total anual de 175 millones de pesos, que define objetivos y metas a 10 años para la implementación de la Ley de Bosques, así como en las fuentes de financiamiento establecidas en la normativa.

Asimismo, Gutiérrez y Cabandié conversaron sobre las acciones financiadas por el Fondo Verde para el Clima. En este sentido, se conformó el consejo consultivo local que aprobó dos planes integrales comunitarios y el plan de manejo de bosques con ganadería integrada. El mencionado consejo también avanzó con la aprobación del plan de fortalecimiento institucional por un monto total de 651 mil dólares. El Fondo Verde para el Clima es un proyecto de financiamiento internacional ejecutado por la cartera de Ambiente junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

 

Te puede interesar
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Lo más visto
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.