
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
El proyecto fue elaborado entre el gobierno provincial y las comunidades mapuche locales.
Regionales08/08/2022El Centro de Salud Intercultural "Raguiñ Kien" (medialuna), ubicado en la cuenca Ruca Choroy, en cercanías de la localidad neuquina de Aluminé, es una experiencia única en el país en la que convivirán la medicina tradicional con los saberes medicinales de la cultura mapuche.
La planificación del proyecto, sus características y la conducción colectiva del centro de salud denominado en lengua originaria "Nor Feleal" son algunas de sus particularidades.
Las instalaciones fueron inauguradas el 10 de noviembre del 2021 por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, con la participación de las comunidades Mapuches de la cuenca de Ruca Choroy.
Tras ocho meses de aquel acto, el Poder Ejecutivo Provincial mediante el decreto 1474 del 24 de julio pasado, designó a 13 miembros de las comunidades mapuches para cumplir funciones en el centro de salud intercultural.
La planta de personal se completa con otras siete designaciones para desempeñar tareas administrativas, de limpieza, cocina y mantenimiento.
Los cargos Mapuches están identificados en lengua originaria, como por ejemplo ngchran chefe, que serán los intermediarios entre los pacientes y el centro de salud; chapum lawen che, cuya función es la de recolectar y preparar la medicinas (lawenes) y los kume az monguen, que son facilitadores interculturales.
Las personas designadas oportunamente rindieron concursos organizados por la Zona Sanitaria II con sede en la ciudad de Zapala, en el centro de la provincia.
El director médico Fabián Gancedo dijo que "en estos meses desde su inauguración hubo avances importantes en la capacidad de negociación y reconocimiento de las comunidades por parte del Gobierno".
Gancedo puso como ejemplo que "este año se concretó el traslado de una paciente de la cuenca de Ruca Choroy para ser atendida por una 'curadora' de la localidad de El Cholar a 350 kilómetros de distancia".
Gancedo consideró que "fue un hecho histórico, porque el traslado fue oficial, en un vehículo del Ministerio de Salud y con reconocimiento de comisión de servicios para el personal que actuó en la oportunidad".
La curadora, llamada Petrona, es muy renombrada en el interior de la provincia, aunque sus saberes han trascendido la región.
Petrona es artesana y atiende todo el año en su casa de El Cholar, una localidad ubicada a 400 kilómetros al norte de la capital neuquina.
Sergio Peña, originario de la cuenca de Ruca Choroy, integrante del "Nor Feleal" y agente sanitario, manifestó a Télam que "el centro de salud es valorado por las comunidades mapuches porque les permitirá ganar derechos y libertad y dejar atrás el tiempo en el que la práctica ancestral de la medicina originaria era considerada ilegal".
Explicó que "podemos decir que al tener un espacio podemos garantizar el derecho a la salud trasladando nuestro conocimiento a un edificio, porque siempre se practicó en el domicilio y de manera reservada".
Finalmente, reafirmó que "acá estamos generando una garantía de derecho, de decir que somos libres de practicar nuestra medicina en un espacio físico".
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.