
Con mayor peso nacional, la carga impositiva supera la ganancia en el precio de la carne, el pan y la leche
Nacionales13/05/2025Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
El flamante ministro de Economía confirmó, mediante su cuenta de Twitter, que a partir de este lunes Royón reemplazará a Darío Martínez. "El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector", aseveró Massa.
Nacionales07/08/2022El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, informó esta noche que desde mañana la ingeniera Flavia Royón pasará a ser secretaria de Energía, en reemplazo de Darío Martínez.
Royón estará acompañada por "Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación", anunció Massa en su cuenta de Twitter.
"Comunico que a partir de mañana se integrarán al equipo Flavia Royón como secretaria de Energía, la acompañarán Santiago Yanotti como subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación", señaló el titular de la cartera de Economía.
Además, el ministro agradeció "el trabajo de Darío Martínez, Federico Basualdo y del equipo que hasta acá llevó adelante la tarea en Energia".
"El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector", indicó.
La designación de los nuevos funcionarios y la salida de Martínez y Basualdo fue "coordinada y consensuada" entre Massa, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de estado, Alberto Fernández, confiaron a Télam fuentes oficiales.
Flavia Royón es Ingeniera industrial por la Universidad Nacional de Salta, tiene una maestría en el IAE Business School y es diplomada en materias relacionadas a producción y gestión integral minera, negocios y metodologías ágiles.
Hasta el momento se desempeñó como secretaria de Minería y Energía del Gobierno de Salta y paralelamente presidía el Consejo Económico y Social de esa provincia.
Desde el principio de su gestión impulsó el diseño y articulación del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable y llevó adelante proyectos para estimular las inversiones en exploración en la cuenca noroeste; y el desarrollo de energías renovables.
En tanto, el nuevo subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, ocupó desde junio de 2021 el cargo de vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y se desempeñó anteriormente como subsecretario de Coordinación de la Secretaría de Energía.
Por su parte, Federico Bernal, nuevo subsecretario de Hidrocarburos, ocupó el cargo de interventor del Ente Regular del Gas (Enargas).
El secretario saliente, Darío Martínez, se desempeñó como secretario de Energía desde el 21 de agosto de 2020, cuando entró en reemplazo de Sergio Lanziani.
Hasta ese momento había ocupado el cargo de diputado nacional, entre 2015 y 2020, a cargo de la presidencia de la comisión de Energía y combustibles de la Cámara baja.
Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica saliente, fue también interventor del ENRE y se desempeña como investigador del Área de Economía y Tecnología en FLACSO (Argentina).
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Las ofertas van del 10% y 50% en tres centenares de locales. Abarcan indumentaria, sobre todo femenina, deportivas, de artículos para el hogar y belleza.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político
La calificadora de riesgo elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país.
Se llegó a este acuerdo con las cámaras empresarias del sector
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.