
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El intendente Aníbal Tortoriello visitó las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti y participó de la prueba de sonido e imagen del Micro Cine “Lorenzo Kelly”.
RegionalesDurante el recorrido se fueron brindando detalles del equipamiento adquirido y su funcionamiento en general. El Director General de Cultura Miguel Ángel Barcos presentó al departamento audiovisual que está a cargo de Aymará Rovera. “La tecnología que se instaló es la misma o superior a la que utilizan los cines de cadena. Es el mismo proyector que tiene el Cine Español” comentó.
Ubicados en la sala se pasaron diferentes fragmentos de películas para apreciar la variedad de respuesta en cada uno de los formatos. Finalizado el recorrido y la proyección de películas Tortoriello expresó “Esta sala de micro cine tiene un equipamiento de última generación. En la prueba que acabamos de presenciar se pudo observar la calidad de la imagen y sonido. Son equipos que se encuentran en cualquier sala de nivel del país”. Además indicó que “Esto es para que todos los cipoleños y vecinos de la región puedan disfrutar del cine argentino y latinoamericano. Se trabajará con las escuelas para que vengan a participar y disfrutar de películas”.
El micro cine se inaugurará el viernes 6 de septiembre con autoridades e invitados especiales. Durante el acto protocolar se hará el corte de cinta, se colocará la placa “Lorenzo Kelly” y luego se proyectará un documental de los cines cerrados en Cipolletti y sus principales referentes. Además se podrá observar Aimé: Ficción de vida de la cantora mapuche Aimé Painé.
El sábado 7 de septiembre abrirá para el público en general junto con las actividades especiales que brindará el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Durante un mes se proyectará el documental de apertura del micro y se realizará una muestra de afiches de cine nacional e internacional de todas las épocas.
La sala será un espacio INCAA, programa creado en el 2004 con el fin de garantizar la exhibición de las producciones cinematográficas argentinas, incluidas las de estreno nacional, paso digital o menores y cortometrajes. La proyección de espacio INCAA será jueves y viernes a las 20.30 hs.; sábados 20 y 22 hs. y domingos 18 y 20 hs. El precio de las entrada será de 60 pesos para el público general y 30 pesos para jubilados, pensionados y estudiantes.
Entre otras actividades, se implementará en octubre y noviembre el programa “De la escuela al cine”. Todos los colegios de la ciudad podrán visitar y disfrutar de una película infantil de manera gratuita.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.