
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Participaron equipos de trabajo que se desempeñan en siete comisarías de la capital. Se espera repetir el mismo esquema en las demás unidades policiales.
Regionales09/08/2022La secretaría de Seguridad y el ministerio de las Mujeres y Diversidad, brindaron esta mañana una capacitación destinada a efectivos policiales. Participaron 42 agentes, sargentos, cabos y oficiales que actualmente prestan servicios en siete comisarías de la ciudad capital: N°1, N°2, N°3, N°4, N°12, N°16 y N°17.
Esta instancia de formación fue impartida por profesionales de los organismos mencionados. La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, quien llamó a reflexionar sobre la responsabilidad y compromiso que hay que asumir en torno a las políticas de género como funcionarios, funcionarias y en particular al personal policial como prestadores de servicio a la comunidad. “Debemos revisarnos permanentemente a nosotros y nosotras mismas para poder trabajar y cambiar la realidad”, fundamentó.
Por su parte, la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Efigenia Di Benedetto, explicó que la capacitación propone trabajar en una actualización del quehacer diario de quienes intervienen en situaciones de violencia por motivos de género. “La temática de género nos atraviesa constantemente, en la denuncia, en la primera escucha, en el trabajo con las víctimas y también los victimarios. En esto radica la importancia de transversalizar el enfoque de género”, dijo. Asimismo, agradeció a la jefatura de Policía por “la disposición y el compromiso que nos brinda en la creación de estos espacios”.
La Unidad Administradora de Dispositivos Georreferenciados -que funciona bajo la órbita de la subsecretaría de Seguridad-, es la responsable de administrar estos dispositivos que se implementan en el marco de las Leyes 2786 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres” y 2785 “Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar”.
En la actualidad, en la provincia son monitoreados 682 dispositivos de geo-localización inmediata (botones antipánico y sistemas duales) dispuestos por la justicia neuquina ante situaciones de violencia de género y familiar.
“Se trata de un trabajo que se viene realizando de manera mancomunada y coordinada con la Optic y el COP (Centro de Operaciones Policiales), no sólo en la implementación y monitoreo, sino también en la capacitación continua sobre las características de los dispositivos, el marco legal, el protocolo de acción y la sensibilización del personal policial”, explicó Fernanda Loyola Kreitman, a cargo de la Unidad.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.