
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La ampliación de capacidad de conducción de líquidos cloacales colectora Lanín - Etapa I tiene un monto de inversión que supera $130 millones. Beneficiará en forma directa a 87 mil habitantes de la capital.
Locales11/08/2022El presidente del EPAS, Martín Herrera, recorrió ayer una obra que se está ejecutando en el Bajo neuquino, que permitirá ampliar considerablemente la capacidad de conducción de líquidos cloacales.
Se trata de la obra denominada Ampliación de capacidad de conducción de líquidos cloacales colectora Lanín – Etapa I que tienen un monto de inversión que supera los 130 millones de pesos y beneficiará en forma directa a 87 mil habitantes de la capital.
Estos trabajos diseñados e inspeccionados por el EPAS – dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos-, son financiados por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), a través de la firma de un convenio marco rubricado por el Gobernador Omar Gutiérrez y el Ente Nacional. Además, están priorizadas en el plan quinquenal de desarrollo que lleva adelante la gestión provincial.
El presidente del EPAS, Martín Herrera, destacó la importancia de esta obra: “Estos trabajos están incluidos dentro de un plan director que está llevando a cabo el Organismo, que incluye el recambio de cañerías cloacales que permitirá aumentar sustancialmente la capacidad de conducción de líquidos, evitando algunos desbordes puntuales que hoy se están produciendo en el oeste de la ciudad. Agradecemos la colaboración de los vecinos, que comprenden y ven la obra compleja que se está realizando, que en algunos momentos altera su vida cotidiana”.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.