
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El gobernador destacó que la empresa “es un generador importantísimo de la transformación de recursos en riqueza” y destacó su potencial de crecimiento. El evento tuvo lugar en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes.
Regionales13/08/2022El gobernador Omar Gutiérrez destacó este viernes la labor de YPF y su historia, a la que se refirió como “un generador importantísimo de la transformación de los recursos en riqueza”. Lo hizo al participar de la apertura del concierto aniversario que la firma presentó esta tarde en Neuquén.
La actividad se realizó como parte de las celebraciones por los 100 años de la empresa, y convocó en la capital neuquina a las máximas autoridades de la firma, que compartieron palabras junto con el gobernador y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido. También estuvieron presentes el vicegobernador Marcos Koopmann, el ex gobernador Jorge Sapag y el senador Alberto Weretilneck.
Gutiérrez celebró que “la manera de festejar estos 100 jóvenes años de historia es recorriendo el país y recorriendo las provincias donde YPF, con una larga trayectoria histórica, ha permitido afianzar nuestra identidad y garantizar el fortalecimiento generacional, porque la energía, los alimentos y la educación, son base para ese fortalecimiento”.
Destacó “el rol de precursor, fundador y pionero que tiene YPF. Si venimos a estos tiempos, podemos decir que YPF con sus socios ha invertido aproximadamente el 60 por ciento de esos 30 mil millones de dólares que se han invertido en Vaca Muerta”. Remarcó el aporte de los cuadros de técnicos, profesionales y directivos que moviliza a diario la compañía.
Gutiérrez rescató que la empresa lleva adelante “programas de responsabilidad social empresaria en la cual incorpora en la vida activa, ciudadana, deportiva y cultural a cada trabajador y a cada trabajadora”.
“YPF también marca el camino y el rumbo, el construir armonía para darle sostenibilidad al desarrollo energético las distintas variables. Es precursor y cuida el medio ambiente, la relación intercultural, la integración con nuestras comunidades, las seguridades laborales sindicales, económicas y sociales; es el conector también con el sector privado y con los Estados, demostrándonos que asume y tiene un rol decisivo en la construcción de esta gran política pública que es la energía”, señaló.
En otra parte de su discurso, el mandatario destacó el rol de YPF en la pandemia: “Nos acompañó”. Y remarcó que lo hizo “sin un solo despido”. Puntualizó que la empresa es una “puerta de entrada para inversiones que la cuenca neuquina y el país necesitan” para promover el desarrollo de las economías regionales. “Construye y promueve nuevos consensos y acuerdos que apuntalan la inversión”, expresó.
Recordó las medidas anunciadas por el ministerio de Economía de la Nación e indicó que “una de las principales patas que hace a la base del desarrollo energético, que es el gobierno nacional, tomó las medidas que durante años añoramos para poder construir este porvenir y este futuro. Y es con YPF adentro”.
Gutiérrez anticipó que YPF, al igual que el resto de las operadoras, a partir de septiembre del año próximo podrá participar de la senda exportadora. “YPF también tiene el derecho a diversificar sus mercados para apuntalar estructural y estratégicamente el fortalecimiento de la buena salud de sus finanzas”, remarcó.
Agradeció la participación de las provincias productoras de hidrocarburos en la cúpula de la conducción del directorio de YPF e indicó que “eso permite una mirada y un desarrollo federal”.
Por otra parte, rescató “la curva de aprendizaje” que sembró con la exportación de talentos y capacidades.
“Estoy convencido del gran futuro que le espera a partir de toda su historia”, dijo y concluyó diciendo que “la suerte y el éxito de YPF es el triunfo de cada uno de nosotros”.
Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González destacó el rol del gobernador Omar Gutiérrez y del ex gobernador Jorge Sapag. Señaló además que “la historia de YPF es la historia del país”.
Finalmente, adelantó que la empresa prevé exportar crudo y lograr autoabastecimiento en septiembre del año próximo. “YPF está en condiciones inmejorables para seguir creciendo”, ratificó González.
Para las 19 estaba previsto el recital con la presentación especial de Juanse y Los Totora. La compañía ya celebró sus 100 años en Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces y seguirá con diferentes propuestas en otras localidades de la región y del país.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.