
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
El vicegobernador Marcos Koopmann supervisó este viernes las obras de pavimentación de la ruta provincial 67, que conecta a la Autovía Norte con la ruta 51.
Regionales21/08/2022Esta carretera también es conocida como Ruta del Petróleo y contribuirá a la seguridad vial del tránsito entre la zona metropolitana de Neuquén, Plottier y Centenario con la zona de Vaca Muerta, con la traza a través de la meseta: “Su importancia geográfica, tanto para la seguridad vial como para potenciar la producción facilitando la conexión de las ciudades con Vaca Muerta, hacen de esta ruta un proyecto muy importante para todos los neuquinos y neuquinas”, expresó al respecto Koopmann.
Acompañado por el titular de UPEFE, Jorge Ferrería, y equipo técnico, el vicegobernador destacó que “esta obra generó 60 puestos de trabajo, siendo ejecutada por empresas regionales no mucho después de ser planificada en 2014”, a la vez que remarcó que permitirá descongestionar el tránsito pesado de la ruta 7, dejando el camino que pasa por Centenario y Vista Alegre para el tránsito urbano.
Esta obra se complementa con otras rutas como la ruta 7 y la 17, de circunvalación de Añelo, antes del ingreso a la localidad que sube a la meseta hasta la ruta que se dirige a Rincón de los Sauces, también con la idea de separar el tránsito urbano con el tránsito pesado de la actividad petrolera. “Se trata de 19 km de asfalto que permitirán conectar más de una decena de ciudades de Río Negro y Neuquén, favoreciendo a la industria y a la conectividad pero también mejorando la seguridad y favoreciendo al turismo”, resaltó Koopmann.
En ese sentido, el vicegobernador aseguró que “esta planificación da cuenta de la importancia de potenciar el desarrollo de Vaca Muerta sin dejar de pensar en el bienestar y la proyección de toda la comunidad, no solo de quienes trabajan en el sector hidrocarburífero”. Y continuó: “Pensar en una provincia previsible, con diversificación económica y productiva es esto, es construir obras pensadas para el crecimiento integral de Neuquén”.
Por su parte, Ferrería detalló que la nueva ruta ya cuenta con un 70% de avance y se estima inaugurar el tramo completo en diciembre, “faltando únicamente las rotondas de acceso a Centenario y otra de acceso a Vista Alegre y el tendido de la fibra óptica en los 19 km”.
La obra es financiada a través del CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, como parte de un programa directo acordado con la provincia para el mejoramiento de la conectividad vial territorial del Neuquén. Los trabajos están siendo ejecutados a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y Vialidad provincial.
En ese contexto, Koopmann expresó que “nuestra provincia es un ejemplo del buen trabajo mancomunado del sector público con el privado, la confianza de las empresas para trabajar e invertir en Neuquén y la capacidad de gestión”.
Al respecto, contó que “hoy también estuvimos en la Asociación Civil CIATI, un ejemplo de la articulación del privado y el público, dedicada a la tecnología y asistencia a las industrias de alimentos, ambiente, hidrocarburos y agroquímicos”.
CIATI cuenta con 20 laboratorios en Río Negro y Neuquén, y una sede en la provincia de Tucumán, además de plantas piloto en los que elaboran jugos, pulpas de frutas y hortalizas, y diferentes materias primas alimenticias: “Es por demás reconocida la calidad del trabajo de la asociación, el prestigio y la confianza que hace que sea un órgano de referencia y consulta por todos los laboratorios tanto públicos como privados de la región”, aseguró el vicegobernador durante la visita, acompañado del Ing. Rodolfo Ardenghi, presidente de la institución.
En el 2004, el gobierno neuquino se sumó en calidad de socio promotor y en el 2014, previendo el gran desarrollo de Vaca Muerta, solicitó a CIATI su participación en el tema ambiental para dar una apoyatura a una buena convivencia de las actividades agroindustriales y las de petróleo y gas.
“CIATI es un orgullo y un ejemplo en la región, como empresa autosustentable en constante crecimiento, con profesionales de gran reconocimiento nacional”, concluyó Koopmann.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.