
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El ministro de Turismo del Neuquén, Sandro Badilla, dijo hoy que “el invierno está pasando pero la temporada sigue su curso por la cantidad y calidad de nieve” que registra la provincia, con proyección hasta los primeros días de octubre.
Turismo22/08/2022El ministro de Turismo del Neuquén, Sandro Badilla, dijo hoy que “el invierno está pasando pero la temporada sigue su curso por la cantidad y calidad de nieve” que registra la provincia, con proyección hasta los primeros días de octubre, y brindó detalles del amplio calendario deportivo nacional e internacional que tienen por desarrollar en lo que resta del año.
De la agenda deportiva, con alto impacto en términos turísticos, Badilla destacó al “Mundial de raquetas de nieve en Caviahue-Copahue en el que van a haber 350 competidores de 12 países” del 1 al 3 de septiembre.
“Hemos tenido una gran temporada invernal, que coincidió con las 3 semanas de los períodos de vacaciones en el país, con números muy altos, con muchos días de ocupación plena en los distintos destinos turísticos de cordillera”, expresó el funcionario provincial en declaraciones a Télam Radio.
Badilla subrayó que “luego de la temporada alta, la ocupación que se ha mantenido estable” y reiteró que “está siendo un gran invierno para la provincia del Neuquén”.
“La gran cantidad y calidad de nieve que tenemos en nuestra cordillera nos hace pronosticar que seguramente la temporada de nieve se va a extender por lo menos hasta finales de septiembre o principios de octubre”, apuntó.
El ministro neuquino remarcó el acompañamiento que vienen desplegando entre “todos los destinos turísticos, programando y planificando la temporada que viene, el inicio de la temporada de pesca, la de rafting, muy contentos por lo que ha venido sucediendo”.
“Antes de la temporada 2021-2022 el gobernador (Omar Gutiérrez) nos pidió que trabajáramos fuertemente en retomar y poner en marcha todo lo que tenía que ver con las fiestas populares, los eventos deportivos, culturales, gastronómicos en todo el territorio de la provincia”, contó.
Manifestó que todas las acciones que concretaron y concretan se basan en el “convencimiento de la importancia que tienen para el desarrollo de las distintas localidades y comunidades para el turismo, la generación de movimiento económico y la generación de empleo y la verdad que nos ha dado grandes resultados”.
Respecto del calendario nacional e internacional, además del Mundial de raquetas de nieve, Badilla mencionó para el mismo fin de semana de septiembre en Villa Pehuenia Moquehue la etapa blanca del K 21 series, "una competencia de running que tiene como característica principal que el 60% de su recorrido es sobre nieve y es el territorio de la comunidad Mapuche Puel, pasando por las laderas del parque de nieve de Batea Mahuida, con récord de inscriptos, 900”.
“También tendremos una actividad de golf que es preparativa, clasificatoria para el PGA tour que se va a desarrollar los primeros días de diciembre en el Chapelco Golf en San Martín de los Andes, y por entonces, también, en Neuquén capital tendremos una fecha por el Argentino de motocross”, concluyó.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.