
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
La Cámara sancionó la ley 3353 que crea el programa de sensibilización sobre la importancia social de la donación de órganos, a implementarse en todas las escuelas de la provincia.
Regionales25/08/2022La Cámara sancionó este miércoles la ley 3353 que crea el programa de sensibilización sobre la importancia social de la donación de órganos, a implementarse en todas las escuelas de la provincia. Lo hizo ayer por la mañana, al aprobar en particular el articulado de la norma debatida en la sesión anterior. En la ocasión, el pleno aprobó 13 declaraciones en apoyo a eventos de interés social, productivo, cultural y deportivo que tendrán lugar en distintos puntos de la provincia en los próximos días.
El programa deberá implementarse en todos los niveles educativos de la provincia, en escuelas públicas y privadas, con el fin de concientizar desde la primera infancia sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas. Su alcance estará a cargo del Consejo Provincial de Educación (CPE) y estará dirigido a toda la comunidad educativa, tanto el alumnado como el plantel docente.
Se prevé la participación de organizaciones afines a la materia para la realización de jornadas y espacios formativos, como el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
En otro orden, el pleno sancionó 13 declaraciones. Se trata de la declaración de interés por las Jornadas de cirugía endoscópica y enfermedades digestivas a realizarse en Villa La Angostura –3349-; por el primer Campeonato Panamericano de Kempo IKF, Neuquén - Argentina/2022 –3350-; por el 33° Congreso Argentino de Derecho Internacional –3351-; por el 14° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios –3352- y por el 10° Congreso Argentino de Presas y Aprovechamiento Multipropósito, a realizarse en Cipolletti -3353-.
Con igual criterio se aprobó la declaración 3354 por el concurso de cuchillería artesanal Forjando Futuro, realizado el 29 de julio de 2022 en Chos Malal; 3355 por la publicación del libro “Alberdi el eterno desterrado” del escritor Juan Pablo Avondet; 3356 por la tercera edición del evento Distinción Mujer Empresaria y Emprendedora Neuquina 2023, a realizarse en Plottier; 3357 por la participación de Cecilia Andrea Pulgar en la Master Class y concierto final, a realizarse en Ciudad de México; y 3358 por el proyecto Oportunidades para el Desarrollo de la Recreación y el Turismo Científico Astronómico en la localidad de Las Ovejas y zona de influencia en el norte neuquino.
Finalmente, se aprobaron las declaraciones de interés legislativo por la labor y trayectoria de los artistas Soledad Gilabert y Axel Riquelmes –3359-; por la primera exposición de “Autos Antiguos, Clásicos y Motos de Épocas” –3360- y por el 34° Torneo Nacional de Karate Infantojuvenil y el 41° Torneo de Karate de Mayores -3361-.
La 15° sesión ordinaria comenzó a las 10:50 y finalizó a las 12:40h. Fue presidida por el vicegobernador Marcos Koopmann y contó con la participación de 34 diputados y diputadas.
Al inicio de la sesión, y en el marco del programa “Música Activa-Himnos en Vivo”, la joven de 14 años Lourdes Hermosilla interpretó los himnos provincial y nacional.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.