
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G) emitió despacho por unanimidad del proyecto de ley que establece la obligatoriedad de capacitar en la temática de Derechos Humanos, a las personas que se desempeñen en la función pública en sus distintos niveles y jerarquías.
Regionales02/09/2022La diputada Soledad Salaburu (FT) explicó que la iniciativa, que será girada a comisiones A y B para seguir con su debate antes de llegar al recinto, “sumó varios aportes de distintos bloques políticos así como también de parte de la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia respecto de la posibilidad de que la autoridad de aplicación pueda generar convenios para llevar adelante las capacitaciones”.
Desde el MPN, la diputada Ludmila Gaitán adelantó el acompañamiento de su bloque y agradeció que se hayan incorporado los aportes, tanto de su espacio político, como de la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli.
El despacho fue aprobado con los votos de César Gass, Ludmila Gaitán, María Fernanda Villone, Javier Rivero, Soledad Salaburu, Karina Montecinos, Elizabeth Campos y Andrés Blanco.
En la reunión de hoy, la comisión G también emitió despacho por unanimidad del proyecto de resolución que solicita a la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, informe sobre los reclamos de suscriptores y adjudicatarios de planes de ahorro previo para la adquisición de automóviles.
Al informar su proyecto, Carlos Coggiola (PD) explicó que la iniciativa va de la mano de una resolución recientemente sancionada por la Cámara que requiere idéntica información a la Inspección General de Justicia (IGJ) de la Nación. En ese sentido, señaló que “buscamos poder mensurar la cantidad de perjudicatarios que existen en la provincia, así como toda aquella información sobre las denuncias realizadas, las resoluciones tomadas y las multas aplicadas a las concesionarias que realizaron estas malas prácticas”.
La iniciativa contó con el acompañamiento de César Gass, Ludmila Gaitán, María Fernanda Villone, Javier Rivero, Teresa Rioseco, Soledad Salaburu, Karina Montecinos, Elizabeth Campos y Andrés Blanco.
Por otro lado, el cuerpo resolvió pedir informe desde la presidencia de la comisión al Poder Ejecutivo provincial para que informe sobre el legajo administrativo de Pedro Darío Jofré y la situación del secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, mientras se tramitan las acciones penales por los hechos ocurridos en San Martín de los Andes.
El presidente de la comisión, diputado César Gass (JC), explicó que se busca obtener esta información por parte del Ministerio de Desarrollo Social y ahondó en que “los datos requeridos tratan sobre si gozaba de licencia gremial con goce de haberes en el momento de los hechos y cuál era su situación administrativa”.
Desde el FT, Soledad Salaburu se opuso a la iniciativa en tanto Jofré fue separado tanto de su cargo en dicho ministerio como del sindicato ATE y la Justicia se encuentra juzgando el hecho. “No corresponde pedir un historial de un trabajador y estigmatizarlo no sólo a él sino también a todos los referentes sindicales que reclaman por los derechos de los trabajadores”, apuntó.
En igual sentido, Andrés Blanco (PTS-FIT) fundó su negativa en que “El Estado no puede interferir en las organizaciones sindicales. Estas cuestiones se resuelven dentro del sindicato, de forma democrática en un plenario o a través de los órganos internos que correspondan.”
Elizabeth Campos (PD) también rechazó el pedido de informe en tanto “ya se tomaron las medidas administrativas del caso y la Justicia está actuando”.
Formaron parte de la reunión de la comisión G las diputadas y diputados César Gass, Ludmila Gaitán, María Fernanda Villone, Javier Rivero (en reemplazo de Lorena Abdala), Teresa Rioseco, Soledad Salaburu, Karina Montecinos, Elizabeth Campos y Andrés Blanco.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.