
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Nicolás Pulita obtuvo el reconocimiento por la confección de un que expone las topografías más representativas y cantidad de casos por año registrado desde el 2013 al 2021.
Regionales06/09/2022Un trabajo realizado en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, que fue presentado en las jornadas por la celebración del 10º aniversario de la creación del Registro Institucional de Tumores de Argentina (RITA) del Instituto Nacional del Cáncer (INC), fue seleccionado como el mejor de 11 que se expusieron.
Nicolás Pulita, está a cargo del RITA en el HPN y junto a Natalia Arias Ondicol, responsable del Registro Provincial de Tumores de la provincia, asistieron a las jornadas que se realizaron el lunes 29 y martes 30 de agosto pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ambos dependen del Servicio de Epidemiología del hospital.
Nicolás Pulita, quien realizó el trabajo premiado comentó “confeccioné un póster donde explicamos qué está pasando con los tumores en el hospital, las topografías más representativas y cantidad de casos por año registrado desde el 2013 al 2021”.
También indicó que “sobre las principales topografías en varones y mujeres e hice un cálculo de oportunidad que tiene que ver con el promedio de cuántos días tarda una persona de la fecha de inicio de síntomas a la fecha de diagnóstico y a la fecha de iniciar el primer tratamiento, se hace un cálculo y se saca un promedio, y lo que se busca es intentar bajar esos días para que la gente acceda más rápido a su diagnóstico y a su primer tratamiento”.
Se presentaron las topografías que tienen más recurrencia en el HPN, por ejemplo en mujeres es cérvica y mama, y en varones colon y recto.
Los representantes del RITA de diferentes puntos del país que asistieron a las jornadas presentaron un póster, luego se premió al mejor y fue el del HPN.
Por su parte, Natalia Arias Ondicol, a cargo del Registro Provincial de Tumores de la provincia lleva un registro poblacional, trabaja en el HPN y acopia toda la información sobre tumores del subsector público y privado.
Sobre las jornadas comentó “expuse en una mesa que se llamó Impacto de RITA para la clínica y gestión de salud” dijo Ondicol y agregó “como registro provincial mostré lo que el RITA significa para nosotros una de las fuentes más grandes que tenemos de información, de donde viene la mayor cantidad de casos del sector público y también hablé sobre la importancia del trabajo en conjunto que nos facilita mucho las cuestiones diarias de registración, codificación y confirmación, cosa que en otras provincias no pasa”.
Ondicol comentó “en la provincia en el único lugar donde existe el RITA es en el Castro Rendón, aunque cada institución pública o privada de salud puede solicitar y tener ese registro, en los hospitales de mayor complejidad de cada provincia de nuestro país debería haber un RITA”.
“En la provincia del Neuquén los tumores siguen siendo la mayor causa de mortalidad”, dijo Ondicol y agregó “la prevalencia es de cáncer de mama en las mujeres, con más cantidad de casos, y en varones los pulmones, próstata, estómago, aunque los datos son parciales porque aún nos faltan incorporar más fuentes de información”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.