
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se hizo una propuesta de la región para el encuentro nacional planeado para noviembre y se planteó la posibilidad de realizar un Encuentro Patagónico de Dispositivos Comunitarios.
Regionales09/09/2022Los delegados patagónicos del Consejo Federal de Drogas (Cofedro) realizaron en Neuquén una nueva sesión del organismo, enfocada en las realidades de la región y en intercambiar experiencias para desarrollar estrategias adecuadas a las particularidades de cada provincia, informó hoy el Gobierno provincial.
El Cofedro es coordinado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y reúne a los referentes en materia de drogas de las 24 jurisdicciones del país.
Al respecto, la secretaria de la Sedronar, Gabriela Torres, señaló: "Hay que celebrar que este espacio se pueda realizar regionalmente".
"La Patagonia tiene un montón de particularidades realmente únicas, por lo que me parece muy importante que todas las provincias se unan para trabajar sobre la temática e intercambiar las experiencias y formas que tiene cada lugar para construir desde ahí”, expresó Torres.
En tanto, la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía de Neuquén, Sofía Sanucci Giménez, sostuvo: "Estos espacios sirven para reflexionar dónde estamos y hacia dónde queremos ir en estos temas".
"No podemos olvidarnos del tiempo pospandemia en el que vivimos y de cómo eso afecta a las adolescencias, hay algo que tiene que ver con la escucha activa que nos permite tomar acciones para la coconstrucción de las políticas públicas", agregó la ministra.
Por su parte, el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo, manifestó: "Es una alegría que las provincias de la Patagonia estén acá junto a la Sedronar".
"Este encuentro es una primera etapa de caracterización y de identificación de las realidades comunes en relación a la temática de los consumos y ver qué políticas públicas podemos construir en conjunto como región”, añadió el funcionario neuquino.
Durante el encuentro, se trataron las realidades propuestas por los delegados de cada provincia como salud mental y adicciones, ruralidad y pueblos originarios, órganos de revisión, deserción poblacional y concentración de recursos, e inmigraciones hacia la Patagonia con búsquedas laborales.
También participaron de la reunión la directora nacional de Atención Crítica, Claudia Cazabat; el director nacional de Articulación Federal, Rodrigo Cortez; la delegada de Tierra del Fuego, María Margot Pincheira; por Santa Cruz, Néstor López; por Chubut, Sebastián Quinteros; Mabel Dell’Orfano de Río Negro, y Analía Ripoll y Lautaro García por La Pampa.
Al finalizar la jornada de trabajo, visitaron el dispositivo Ni Un Pibe Menos Por la Droga Oeste, una de las 19 Casas de Acompañamiento y Atención Comunitaria que funcionan en la provincia de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.