
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El sindicato petrolero informó que falleció Ricardo Astrada, secretario adjunto, quien estaba a cargo de la delegación Catriel.
Regionales10/09/2022La historia del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa ha sido forjada por hombres que entendieron que la organización colectiva era la manera de superar las adversidades y mejorar las condiciones de los trabajadores en el campo.
Ricardo Astrada fue un hombre clave en aquellos comienzos.
Se incorporó a la Comisión Directiva en 1984 como Vocal Titular y en 1988 como Secretario General Adjunto, donde su valía y capacidad de negociación con las empresas en defensa de los derechos laborales, lo situaron en una posición de relevancia acompañando a Guillermo Pereyra durante cuatro décadas.
De profesión Técnico Electrónico, se inició en el área Medanito de Río Negro en la empresa SADE (luego Skanska). Pasó por Rincón de los Sauces donde conoció a otro histórico referente sindical, Osvaldo Marín.
Siempre estuvo a cargo de la Delegación Regional Catriel, a la que siempre volvía, como cuando uno vuelve a su hogar. Sus amistades y lealtades estaban en aquel origen que nunca olvidó.
Tenía una enorme capacidad de negociación y una memoria prodigiosa. Capaz de pararse en una asamblea y recordar números de legajos, trayectoria e ingresos de cada trabajador de su delegación.
Se fue Ricardo, pero su partida no es más que un hasta luego. Nuevas generaciones toman la posta del camino recorrido con la memoria a flor de piel y el recuerdo constante de la lucha que permitieron construir la actualidad y futuro de nuestra organización sindical.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.