
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales emitió despacho al proyecto que crea un nuevo régimen de licencias familiares para la administración pública.
Regionales13/09/2022La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) emitió despacho al proyecto que crea un nuevo régimen de licencias familiares para la administración pública. La medida, que alcanzará al plantel trabajador de los tres poderes y órganos extrapoder del Estado provincial, incorpora más días de licencia por maternidad, por paternidad y por adopción, al tiempo que crea nuevas licencias destinadas al acompañamiento de las infancias en edad escolar y contempla días por la interrupción de embarazo, entre otras ampliaciones. Así lo votó en forma unánime el cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT) tras someter a votación la iniciativa que fue debatida a lo largo de varias reuniones y que contó con el aval de sindicatos de trabajadores estatales, según indicó su impulsora, Soledad Salaburu (FT).
En efecto, al referirse a la propuesta, Salaburu destacó que la redacción final incorporó “agregados, recomendaciones y sugerencias de la mayoría” de los bloques políticos y que se consensuó tras “largas conversaciones con distintos sindicatos que se encuentran discutiendo sus paritarias” y expresaron su acuerdo a la iniciativa que especifica que los derechos se aplicarán “sin perjuicio de los mejores derechos que se reconozcan en convenciones paritarias generales o sectoriales”.
La legisladora calificó de “innovadora” la letra de la futura ley en tanto contempla, por ejemplo, licencias para cónyuges y las denominadas “franquicias” tanto por lactancia como adaptación o por actos escolares a fin de que los agentes estatales puedan asistir sin ver perjudicada su jornada laboral.
A su turno, la diputada del MPN María Laura du Plessis resaltó que la propuesta constituye “un avance en los derechos familiares” del empleo público, y en ese sentido aseguró que es “un punta pie inicial en la administración pública que muchas veces resulta como parámetro” para el sector privado con posterioridad. “Creemos que el Estado debe fijar un esquema” que atienda la protección de las familias, que es objetivo de la ley en debate, dijo la legisladora, quien valoró, a modo de ejemplo, la ampliación de las licencias por adopción y las franquicias para el acompañamiento familiar de las infancias en su trayecto escolar.
En su intervención, du Plesis se refirió además a la incorporación a la versión final del articulo 2°, que determina que el régimen en cuestión será de aplicación obligatoria en las relaciones de empleo regido por las normas del derecho público provincial que no posean convenciones paritarias generales o sectoriales.
El despacho, que fue aprobado con el voto positivo de todos los bloques presentes, continuará su tratamiento parlamentario en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).
La iniciativa establece el régimen mínimo de licencias familiares vinculadas a nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo, acompañamiento del cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción médicamente asistida, interrupción del embarazo, franquicias por lactancia, período de adaptación escolar y acto escolar de hijo, unificado y remunerado. Para cada situación establece un mínimo de días, incrementándose en distintos casos - parto múltiple, nacimiento pretérmino, o con malformaciones congénitas; edades de niños, niñas o adolescentes adoptados, etc.-
De sancionarse la ley en el recinto, la licencia por maternidad para la persona gestante será de 150 días corridos mientras que para la persona no gestante, cónyuge, conviviente o acompañante será de 60 días corridos. Para los partos múltiples, la licencia se extiende 30 días más, mientras que para casos de nacimientos con malformaciones congénitas, la licencia puede ampliarse en 210 días para la persona gestante y 180 para la no gestante.
En cuanto a la licencia por adopción, será de 150 días para adopciones de infantes de hasta 6 años, de 180 días para adopciones de infantes de entre 6 y 10 años, y de 210 días para niños, niñas o adolescentes de entre 10 y 18 años. Para adopciones múltiples, se añaden en todos los casos 30 días.
En caso de interrupción del embarazo, tanto voluntaria como involuntaria, la agente gestante tendrá derecho a gozar de una licencia de 30 días corridos. En tanto, la licencia por acompañamiento del cónyuge o conviviente a quien realiza técnicas de reproducción médicamente asistida será de seis días por año.
Para todos los casos la licencia es con goce íntegro de haberes.
En cuanto a las franquicias contempladas, se contempla reducción horaria por lactancia. Por adaptación escolar se prevé una licencia de hasta tres horas diarias durante cinco días hábiles para infantes en jardín maternal, preescolar y primer grado, mientras que por acto escolar se prevén doce horas anuales por eventos escolares de hijos o hijas en los niveles de jardín maternal, preescolar y primario.
Estuvieron presentes los diputados Sergio Fernández Novoa, Lucas Castelli, Mariano Mansilla, Carlos Sánchez, Germán Chapino, Javier Rivero y Fernando Gallia; y las diputadas Laura Bonotti, Soledad Salaburu, María Laura du Plessis, Soledad Martínez y Ayelén Quiroga.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.