
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Luego de una reunión entre representantes del Cuerpo Médico Forense, integrantes del Sejun, y el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, los trabajadores resolvieron seguir adelante con las medidas de fuerza que comenzaron el pasado 7 de septiembre.
Regionales14/09/2022Trabajadores del Cuerpo Médico Forense provincial se reunieron en asamblea y decidieron continuar con el plan de lucha resuelto hace una semana, que incluye la retención de tareas hasta el próximo lunes, informó hoy el Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun).
Luego de una reunión entre representantes del Cuerpo Médico Forense, integrantes del Sejun, y el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, los trabajadores resolvieron seguir adelante con las medidas de fuerza que comenzaron el pasado 7 de septiembre.
En tanto, los trabajadores y trabajadoras continuarán realizando retención de tareas y quite de colaboración, apagarán los teléfonos y no atenderán las guardias hasta el 19 de septiembre.
Por otra parte, quienes están a cargo del área administrativa, no realizarán tareas vinculadas a los secuestros que contengan restos biológicos mientras duren las medidas propuestas.
A través de un comunicado, desde Sejun señalaron que la resolución "es producto de considerar poco suficientes los compromisos asumidos por los representantes del TSJ, por lo que las y los trabajadores solicitaron tener una propuesta concreta para cada uno de los puntos críticos planteados".
Por último, precisaron que las exigencias incluyen "el reconocimiento de guardias (forma de pago, cronograma y descansos), reconocimiento de tarea penosa, riesgosa o forense, y que se cumpla con la carrera judicial".
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.