
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Del 19 al 22 de septiembre se realizará el Foro Global del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, donde se analizarán cuáles son los grandes lineamientos que se promoverán en la región América Latina y el Caribe, con énfasis en la necesidad de generar una mayor participación de los gobiernos.
Nacionales18/09/2022Los últimos años en América Latina y el Caribe han sido complejos. La pandemia de Covid 19 no solo generó una crisis sanitaria sin precedentes, sino que también impactó directamente en la pérdida de empleos, el aumento de la pobreza y del hambre. A este complejo panorama se sumaron las dificultades generadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, principalmente por la escasez de insumos agrícolas y por los altos costos de la energía.
Los agricultores familiares fueron claves para mantener el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios durante la pandemia. En el escenario de recuperación post pandemia, la agricultura familiar está cumpliendo y cumplirá un rol muy importante en la necesaria transformación de los territorios rurales, especialmente impulsando sistemas agroalimentarios más innovadores, eficientes, resilientes y sostenibles.
Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tenemos la convicción que la agricultura familiar requiere fortalecer su presencia en la agenda de decisiones de política, en la implementación de las políticas públicas, con presupuesto y acciones concretas, que trascienda lo declarativo. Por eso, es importante fortalecer las instancias de diálogo político en los niveles subregionales y regional, promoviendo el encuentro entre los actores del sector público, privado y de la sociedad civil.
Es por esto que estamos impulsando una serie de iniciativas y eventos para fortalecer y potenciar la agricultura familiar.
En primer lugar, como organización estamos participando en el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (DNUAF), cuyo objetivo es crear un entorno propicio de intercambio de experiencias, conocimientos, mecanismos, instrumentos y apoyo técnico para empoderar e impulsar un desarrollo más sostenible de los agricultores familiares.
Además, a través del Plan de Acción Mundial del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, la FAO proporciona orientación detallada a los gobiernos nacionales y locales, parlamentos, instituciones académicas, sector privado y organizaciones de agricultores y productores, para poner en marcha planes nacionales, leyes y políticas públicas asociadas a esta temática.
A nivel regional, hasta el momento ya se han aprobado cinco planes nacionales (Brasil, Perú, Costa Rica, República Dominicana y Panamá) y uno subregional con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Además, se han implementado, con ayuda de la FAO, leyes, programas, encuentros de intercambios de experiencias y políticas públicas, con la participación de los gobiernos, parlamentos y sociedad civil.
Como instancia preparatoria del Foro Global del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (https://bit.ly/3BAlQmU), que se realizará del 19 al 22 de septiembre, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe efectuó una consulta previa para generar insumos de cara a este debate global. La información que ha sido emanada de esta consulta es fundamental para determinar los grandes lineamientos que se promoverán en la región, con énfasis en la necesidad de generar una mayor participación de los gobiernos en el Decenio de la Agricultura Familiar.
La FAO además apoyará la segunda Conferencia de la Reunión Especializada en Agricultura Familiar Mercosur Ampliado (REAF) durante el 5 y el 6 de diciembre, la cual es impulsada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del Ministerio de Agricultura de Chile y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay.
De manera adicional, y en estrecha coordinación con la REAF y el Secretariado del Decenio, se desarrollará el Evento Latinoamericano y Caribeño del Decenio de la Agricultura Familiar en Chile los días 6 y 7 de diciembre, el cual busca promover y fortalecer las acciones que se están llevando a cabo en América Latina y el Caribe en el marco de la implementación del Decenio de la Agricultura Familiar.
Por Luiz Carlos Beduschi, Oficial Principal de Políticas en Desarrollo Territorial para la FAO.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.