Desarrollan nanopartículas capaces de reducir la inflamación crónica del hígado

En laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP, un equipo científico trabaja en nuevos tratamientos farmacológicos que permitirían, además, reducir los efectos secundarios adversos.

Nacionales21/09/2022
investigadores

Un equipo de científicos del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet desarrollaron, junto a sus pares alemanes, un sistema de nanopartículas con potencial para disminuir las inflamaciones crónicas de hígado, informaron hoy desde Conicet La Plata.

La inflamación crónica del hígado puede ser una consecuencia de la hepatitis viral o autoinmune, y derivar -con el tiempo- en una cirrosis o fibrosis hepática, complicaciones que pueden agravarse y en un trasplante de hígado.

Para tratar esta patología se utilizan principalmente glucocorticoides sintéticos como la dexametasona, pero este grupo de fármacos puede tener efectos adversos cuando se usa de manera sostenida en el tiempo.

Fundamentalmente, son inmunosupresores, pero además en pacientes pediátricos puede impedir el crecimiento y producir úlceras intestinales, precisó el Conicet.

Germán Islan, responsable del proyecto a cargo de un equipo de científicos del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet, junto a sus pares de la Universidad alemana de Mainz, explicó que "con el objetivo de evitar los efectos adversos desarrollamos un sistema nanoparticulado que nos permite encapsular la dexametasona".

"Lo hicimos bajo la lógica de que las nanopartículas, que suelen acumularse espontáneamente en el hígado y, en particular, interaccionan con las células del hígado responsables de las señales de inflamación. De esta manera, se podría tratar la inflamación crómica del órgano, reduciendo a la vez los tan temidos efectos secundarios", detalló.

Explicó que "para construir estas nanopartículas se utilizó una plataforma previamente desarrollada por el grupo de Nanobiomateriales del Cindefi, basada en ceras biocompatibles".

"Las nanopartículas resultantes (Nanopartículas Sólidas Lipídicas) demostraron ser capaces de encapsular eficientemente la dexametasona, sin producir hemotoxicidad y sin interacción con las proteínas del plasma. Como ventaja adicional, su conservación es sencilla y permite mantener sus propiedades intactas luego de un año de almacenamiento" detalló el científico de la UNLP.

Ignacio Rivero Berti, integrante del equipo dijo que "en el desarrollo logramos que las nanopartículas sean internalizadas por las células hepáticas diana y conserven la actividad antiinflamatoria buscada".

"Además, en ensayos in vitro, se comprobó que la actividad antiinflamatoria se extiende hasta por 24 horas; un gran avance en comparación con la dexametasona libre (es decir, no encapsulada en nanopartículas), cuya actividad dura aproximadamente 6 horas. El hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias que reduzcan los efectos adversos asociados al tratamiento y, al mismo tiempo, disminuyan la cantidad de dosis", sostuvo.

Los científicos aclararon que, si bien los resultados obtenidos hasta el momento resultan esperanzadores, estos desarrollos son todavía incipientes, y la llegada de un sistema farmacológico de estas características al mercado es un proceso largo que requiere una caracterización profunda y evaluaciones clínicas en pacientes humanos.

 

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.