
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La iniciativa logró el tercer lugar en los Premios Internacionales de Turismo Sostenible de Skål. El reconocimiento para el proyecto del empresario Nicolás Winegardner se enmarca dentro de la categoría “Principales Atracciones Turísticas”.
Turismo02/10/2022Todos los años el Skal Internacional convoca a presentar proyectos turísticos en distintas modalidades. Dentro de la categoría “Principales Atracciones Turísticas”, Skal Villa la Angostura presentó el proyecto “Patagonia Bird Sanctuary” ubicado dentro de la propiedad “El Santuario” de Nicolás Winegardner.
La temática del Santuario de Aves de Patagonia” (Patagonia Bird Sanctuary) gira entorno de la observación de aves en la zona del humedal llamado “Mallín Grande”, que tiempos atrás fue declarada por la municipalidad y por la provincia como una “área protegida” y de gran valor ambiental.
Cuenta Nicolás que su proyecto servirá “para promover el producto de observación de aves, un mercado muy grande y que está creciendo en todas partes del mundo”, pero que también atrae el ecoturismo, y “Villa La Angostura tiene todos los ingredientes y recursos naturales para ese tipo de turismo, que es un turismo sustentable”.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaria de Turismo local, la Provincia de Neuquén, Tim Appleton director de la British Bird Fair (mayor feria de aves del mundo), el reconocido ornitólogo Tito Naroski, Wetlands International (la ONG mundial más importante para la protección de los humedales) y el Comité Nacional de Skal.
Actualmente el “Patagonia Bird Sanctuary” recibe pequeños grupos privados de observadores de aves acompañados por guías profesionales y amantes de la naturaleza que practican el ecoturismo.
Para potenciar el avistaje y recibir una gran cantidad de turistas de todas partes del mundo el proyecto contempla la construcción de un circuito interpretativo con más de 2,5 km de pasarelas y “hides” que son miradores instalados estratégicamente para observar las aves. La infraestructura incluirá un centro de recuperación de animales silvestres, refugios, cajas nido, comederos para atraer las aves, y talleres educativos sobre los humedales y el medio ambiente.
Además, el proyecto de Nicolás Winegardner mezcla un entorno paisajístico privilegiado con el aporte histórico que dejó en la región el arquitecto Alejandro Bustillo. Para conocer más sobre la iniciativa ingresar a: El sueño de un Santuario de Aves con pinceladas de Bustillo
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
José Ignacio Sepúlveda reconoció haber irrumpido en la casa de una persona, agredirla a golpes y, bajo amenazas, llevarla a la meseta y abandonarla.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la figura de la reiterancia delictiva como causal para el dictado de la prisión preventiva.
Durante tres semanas se trabajará en equipo para crear soluciones reales a desafíos de la provincia y se brindarán charlas y mentorías en encuentros presenciales y virtuales.