
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La recaudación impositiva creció en septiembre 117%, al sumar 2.13 billones de pesos, impulsada por la fuerte liquidación de las exportaciones del complejo sojero, informó la AFIP.
NacionalesLa recaudación impositiva creció en septiembre 117%, al sumar 2.13 billones de pesos, impulsada por la fuerte liquidación de las exportaciones del complejo sojero, informó este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Al exceptuar los Derechos de Exportación, la recaudación tributaria de septiembre marcó una mejora de 87,6% interanual, una variación incluso superior a la evolución que registró la inflación en similar período, destacó el organismo.
Durante el noveno mes de 2022 los ingresos por Derechos de Exportación o retenciones registraron una suba de 489% respecto a septiembre del 2021, con un monto de $434.033 millones como consecuencia del Programa Incremento Exportador (PIE) que contempló un tipo de cambio especial temporal de $200 por dólar para las liquidaciones de la cadena sojera.
De esta forma, entre enero y septiembre la recaudación impositiva fue de 13,7 billones de pesos, equivalente a incremento del 77% respecto a igual lapso de 2021, precisó la AFIP.
El buen desempeño de la recaudación durante septiembre estuvo motorizado por los tributos progresivos: además de los Derechos de Exportación, se destacaron el impuesto PAIS (358,4%) y Ganancias (110 %).
La variación interanual de Ganancias se vio favorecida por un mayor impuesto determinado como base de cálculo de los anticipos del período fiscal 2022 de las sociedades con cierre de ejercicio en diciembre pasado, producto de la aplicación de una mayor tasa efectiva por la incorporación del esquema de alícuotas progresivas.
También incidió a favor el incremento de la alícuota a aplicar para la percepción por las compras en moneda extranjera, que pasó del 35% al 45%.
A esto se sumaron las compensaciones netas realizadas hacia Ganancias desde otros impuestos que fueron por $15.400 millones aproximadamente, mientras que en el año anterior habían sido de $ 8.500 millones aproximadamente.
Sin considerar las compensaciones netas y el incremento de la percepción por compra de moneda extranjera, la variación porcentual habría sido de 106,7%.
En tanto, la recaudación del IVA ascendió a $ 561.656 millones, mientras que el componente impositivo, vinculado con el mercado interno, mostró un alza del 87% al sumar algo más de $ 361.000 millones, mientras que el componente aduanero aumentó casi 83%, al alcanzar $ 216.100 millones.
Además, la recaudación por los Derechos de Importación ascendió a $ 63.100 millones con un alza del 71%.
En lo que respecta a los recursos relacionados con la seguridad social, que marcaron un incremento de 81,7% interanual, en septiembre se sostuvieron las altas tasas de crecimiento de los meses previos, profundizando la tendencia expansiva.
En esto influyeron tanto las mejoras salariales como el crecimiento del empleo registrado.
En tren de precisiones, señalaron que la suba de dichos recursos respondió al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+83,9% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+79,3% i.a.).
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.