
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Las carnes registran un aumento mayor al promedio
Nacionales08/06/2025Los precios registraron una suba en torno a 0,7% en la primera semana de junio, con un mayor incremento en carnes y derivados, mientras que se espera que este mes el IPC logre romper la barrera y se desacelere hasta 1,9%, de acuerdo con distintas consultoras.
"Nuestro relevamiento de precios arroja una suba del 0.5% en la primera semana de junio, para una canasta de alimentos y bebidas en GBA. Entre categorías destacan Carnes y derivados (+2.1%) y Verdulería (-0.3%)", indicó Econoviews.
En tanto, desde Analytica señalaron que el relevamiento semanal de precios en alimentos y bebidas para la primera semana de junio registró una variación semanal de 0,7% en el Gran Buenos Aires, y para el promedio de cuatro semanas el incremento fue de 1,4%.
"Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,9% durante junio", agregó el reporte.
Analytica relevó que el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en café, té, yerba y cacao (+4,2%) y carnes y derivados (+2,2%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran pescados y mariscos (+0,7%) y frutas (+0,3%). Por otro lado, se registra una reducción en el precio medio de las verduras (-1,4%).
Asimismo, el informe semanal de la consultora LCG señaló que "la particularidad en la primera semana del sexto mes es que los valores se mantuvieron inalterados respecto del período inmediato anterior mientras que en el promedio de las últimas cuatro semanas los precios avanzaron apenas 0,1%. Si se compara con los valores que había en la primera semana de mayo, el salto fue de 0,7%"
"Se trata del comienzo de mes más bajo en el último año", según este análisis.
En este contexto, Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra, analizó que "venimos mostrando dicotomía entre performance del Consumo Masivo (fuerte caída y magra recuperación) y los Bienes Durables (fuerte expansión tras caída inicial). Pero no sólo vuela el consumo Durable sino todo lo importado: turismo (servicio) y Bienes Consumo final".
Esta observación refleja que el consumo se recupera en los sectores de mayor poder adquisitivo, mientras que en el caso del consumo masivo -alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza- las ventas no logran repuntar, a pesar de la caída de la inflación.
En mayo, la inflación se habría ubicado en 2,1% según estimaron analistas económicos en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La cifra representa una baja de 0,7 puntos porcentuales respecto del informe anterior.
El sondeo contempló la opinión de 31 consultoras y centros de investigación, además de 11 entidades financieras del país. De acuerdo con la mediana de las proyecciones, la inflación se mantendría por debajo del 2% mensual a partir de junio: 1,9% en junio, 1,8% en julio, 1,7% en agosto, septiembre y octubre y 1,6% en noviembre.
Así, los consultores esperan que la inflación interanual cierre 2025 en 28,6%.
La variación mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales contra abril. El acumulado interanual, en tanto, es de 43,5%.
Habrá ofertas y descuentos para alentar las ventas de esta celebración
Refinación del petróleo y alimentos y bebidas entre los sectores de mayor actividad
Aducen que pagan al entrar en el país y que llevan por debajo de la norma de 45 toneladas, mientras vehículos de carga argentinos andan con 60 y 70 toneladas.
Si bien los detalles los definirá la justicia, anticipan que evitarán exponer a la dos veces mandataria en el proceso.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles en general cuatro leyes orientadas a reforzar la seguridad ciudadana.
La Municipalidad de Neuquén, con el objetivo de prevenir accidentes, lleva adelante un operativo de retiro de carteles antiguos -tipo bandera- de comercios en el bajo de la ciudad. A la fecha ya se retiraron 25.