
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Los trabajos demandaron una inversión cercana a los 5 millones de pesos.
RegionalesLa Provincia informó que la ampliación del CPEM 35 de Buta Ranquil permitirá aumentar la matrícula estudiantil del establecimiento al cual actualmente asisten unos 400 alumnos. Entre las tres modalidades –mañana, tarde y noche-, se sumarán 150 alumnos.
De esta manera, la obra ejecutada aumenta la capacidad del establecimiento dando respuesta a los requerimientos del Ministerio de Educación, sin resignar su diseño arquitectónico original.
Los trabajos consistieron en la ampliación de 2 aulas y refacción, sumando 194 metros cuadrados de superficie cubierta. La obra partió del módulo de salida al patio y desde allí, se construyó un pasillo -o circulación lineal- a la cual se comunican las aulas. La subsecretaría de Obras Publicas informó que los trabajos demandaron una inversión cercana a los cinco millones de pesos.
El sistema constructivo empleado fue el tradicional húmedo con fundaciones de hormigón armado. La estructura se conformó a nivel de fundación por zapatas corridas céntricas, vigas de arriostre para vincular columnas y refuerzos bajo tabiques. Las cargas verticales se proyectaron sobre un sistema sismorresistente y la cubierta de techo continuó con la línea trapezoidal y sus pendientes correspondientes.
Para la instalación eléctrica se colocaron luminarias interiores tipo led en las aulas con su cañería correspondiente y tableros seccionales con sus correspondientes disyuntores diferenciales y llaves térmicas. La climatización se resolvió mediante sistema de aires acondicionados tipo Split según cálculo final del balance térmico.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.