
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El presidente Alberto Fernández inaugurará este martes el nuevo edificio del Hospital "Dr. Ramón Carrillo" de la localidad de San Martín de los Andes, informaron hoy fuentes oficiales.
Regionales08/10/2022Fernández estará acompañado por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti,
"El martes se realizará la inauguración del hospital construido en esta gestión y que va a ser el más grande de la Patagonia", dijo la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, quien calificó al establecimiento de "hospital modelo".
El nuevo edificio, de 11.320 metros cuadrados, se convertirá en el centro de salud cabecera de la Zona Sanitaria IV de la provincia de Neuquén, que funcionará como un centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de Mediana Complejidad (Nivel 6) y será el único prestador público de este tipo de atención en la zona sur de la provincia, informaron fuentes del Ministerio de Obras Públicas.
La estructura del nuevo nosocomio consta de tres edificios unidos por circulaciones internas: uno sobre la calle principal, con dos pisos sobre el sector de acceso y un nivel en sus laterales; el intermedio, de un solo nivel; y en la parte posterior, otro con tres pisos.
Contará con servicios de guardia, sala de esterilización, consultorios externos, sector de laboratorios y diagnóstico por imágenes, cuatro quirófanos, dos salas de parto, seis cunas para internación en Neonatología, seis camas para el Hospital de Día, seis camas de terapia intensiva, 24 de internación en el área Materno-Infantil y 28 en el sector de adultos.
El nuevo hospital beneficiará a 56.000 personas y brindará atención a los habitantes de las ciudades de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Las Coloradas. Y aumentará la complejidad de las prestaciones, mejorando y ampliando la oferta de servicios de la red sanitaria de Neuquén.
La obra fue planificada teniendo en cuenta el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 30 años, con el objetivo de cubrir la demanda del área de influencia, añadieron las fuentes.
El lunes pasado Katopodis recibió a Saloniti, al diputado nacional Guillermo Carnaghi y al concejal Martín Rodríguez, "para trazar una línea de trabajo conjunta y coordinar acciones entre Municipio, Provincia y Nación sobre los últimos detalles previos a la inminente inauguración del Hospital Ramón Carrillo", señaló el jefe comunal.
Esta obra forma parte de la Red Federal de Infraestructura Sanitaria del Ministerio de Obras Públicas. En articulación con el Ministerio de Salud, y en el marco de la pandemia de Covid-19, se pusieron en marcha 280 obras e intervenciones en hospitales, centros de salud y espacios de aislamiento para fortalecer la atención sanitaria en todo el territorio nacional.
Entre las principales obras se destacan los 12 Hospitales Modulares de Emergencia construidos en tiempo récord, los 47 nuevos Centros Modulares Sanitarios en 15 provincias (23 finalizados, 12 en ejecución y el resto a iniciar o en proyecto), los 15 Centros Modulares Sanitarios de Frontera finalizados y los 31 Centros de Aislamiento Sanitario en unidades penitenciarias; así como ampliaciones, refuncionalizaciones e intervenciones en hospitales y centros de salud.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.