
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Los talleres abordan distintos temas y se impartieron en 24 instituciones educativas. En el último tiempo, ya comenzaron a capacitar a adolescentes del último año de la primaria.
Regionales13/10/2022El dispositivo de Prevención de las Violencias, el Delito y las Adicciones -Pre.Vi.da-, dependiente de la subsecretaría de Seguridad, en lo que va del año llegó a 2.492 alumnos y a 330 docentes de escuelas secundarias y primarias. En total, ya se brindaron capacitaciones en 24 escuelas de Neuquén capital, Plottier, Centenario y Añelo.
Los talleres abarcan a toda la comunidad educativa; estudiantes, maestros y padres. Los temas que el área ofrece para abordar giran en torno a la prevención de la violencia a través de la negociación y la gestión de emociones; prevención del ciber bullying y grooming; consumos problemáticos, diversidad, etc.
La directora provincial de Prevención y Participación Ciudadana, Laura Vargas, informó que dan “charlas en 7º grado, en el último año de la primaria, como respuesta a las demandas que nos plantean distintas escuelas; y con esto, notamos que cada vez, desde más corta edad, comienzan los adolescentes a manifestar situaciones de conflicto y violencia”. Agregó que se trata de edades críticas porque la pospandemia potenció algunas cuestiones que hoy lo expresan en el aula.
“Otro caso, son los 3º años de la secundaria, donde observamos a chicos que cursaron sus primeros años de la secundaria en la virtualidad, a causa de la pandemia, y hoy, a mitad del trayecto del secundario, se encuentran con sus compañeros en la presencialidad lo que les genera un importante impacto, en un proceso que es gradual, y en donde cobra una importancia relevante el trato con sus pares”, acotó Vargas.
La agenda de trabajo del área continuará con 4 escuelas; una de ellas, el CPEM 50 de Centenario, donde el próximo 17 se habrá completado la capacitación que alcanzó a alumnos y cuerpo docente.
Por último, explicó que son cada vez más las escuelas que los convocan para el desarrollo de estos espacios participativos y de reflexión, que permiten encausar conflictos para evitar que escalen entre la relación de los alumnos.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.