
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
Se realizó el viernes pasado en Mendoza. La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, dijo que propondrán que el próximo se haga en Neuquén.
Regionales05/08/2019A través de la subsecretaría de Derechos Humanos del ministerio de Ciudadanía, la provincia del Neuquén participó el viernes pasado del segundo Encuentro Nacional por la Identidad, que se realizó en Mendoza y fue organizado por la Legislatura de esa provincia y la Asociación Civil Colectivo Mendoza Por La Verdad.
El derecho a la identidad biológica y de origen se basa en el derecho de todas las personas a tener una identidad, siendo fundamental para la dignidad humana y entendiendo que su privación coloca a las personas en situaciones que dificultan e impiden el acceso a otros derechos.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, aseguró que “estamos hablando de un derecho humano esencial” y adelantó que “propondremos que el tercer encuentro se lleve a cabo en Neuquén”.
“Tres millones de personas robadas, mientras los buscadores seguimos trabajando por esta ley de identidad biológica y origen”, agregó.
El área de Memoria, Verdad y Justicia de la subsecretaría de Derechos Humanos estuvo presente en el encuentro, al igual que la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, la Defensoría del Pueblo de la Nación y la secretaría de Derechos Humanos de la municipalidad de Baradero, provincia de Buenos Aires.
Al finalizar el encuentro, la directora de Memoria, Paz Plantey, dijo que se elaboró un documento que detalla el estado actual de la temática, que será presentado a autoridades nacionales, provinciales y de la sociedad en general.
Asimismo, expresó su agradecimiento por la invitación, ya que “es fundamental participar de estos encuentros para seguir conociendo, entendiendo y acompañando a las personas que se acercan a la subsecretaría en búsqueda de su identidad de origen”.
El gobernador Rolando Figueroa inauguró 9.500 metros cuadrados de pavimento y supervisó los trabajos en la nueva escuela primaria de la localidad, que cuentan con un avance del 15 por ciento.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
La propuesta establece una serie de beneficios y franquicias, como exenciones impositivas y financiamiento, para empresas que, bajo ciertos requisitos y contraprestaciones, desarrollen actividades que la iniciativa contempla para el crecimiento económico de la provincia.
El ministro de Turismo explicó en San Martín de los Andes cómo será la transición hasta que esté definido el nuevo concesionario del centro de esquí y el rol que tendrá NeuquénTur.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.