
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Se realizó el viernes pasado en Mendoza. La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, dijo que propondrán que el próximo se haga en Neuquén.
Regionales05/08/2019A través de la subsecretaría de Derechos Humanos del ministerio de Ciudadanía, la provincia del Neuquén participó el viernes pasado del segundo Encuentro Nacional por la Identidad, que se realizó en Mendoza y fue organizado por la Legislatura de esa provincia y la Asociación Civil Colectivo Mendoza Por La Verdad.
El derecho a la identidad biológica y de origen se basa en el derecho de todas las personas a tener una identidad, siendo fundamental para la dignidad humana y entendiendo que su privación coloca a las personas en situaciones que dificultan e impiden el acceso a otros derechos.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, aseguró que “estamos hablando de un derecho humano esencial” y adelantó que “propondremos que el tercer encuentro se lleve a cabo en Neuquén”.
“Tres millones de personas robadas, mientras los buscadores seguimos trabajando por esta ley de identidad biológica y origen”, agregó.
El área de Memoria, Verdad y Justicia de la subsecretaría de Derechos Humanos estuvo presente en el encuentro, al igual que la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, la Defensoría del Pueblo de la Nación y la secretaría de Derechos Humanos de la municipalidad de Baradero, provincia de Buenos Aires.
Al finalizar el encuentro, la directora de Memoria, Paz Plantey, dijo que se elaboró un documento que detalla el estado actual de la temática, que será presentado a autoridades nacionales, provinciales y de la sociedad en general.
Asimismo, expresó su agradecimiento por la invitación, ya que “es fundamental participar de estos encuentros para seguir conociendo, entendiendo y acompañando a las personas que se acercan a la subsecretaría en búsqueda de su identidad de origen”.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.