
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
El programa inició en el año 2002 en base a distintas experiencias de emprendimientos productivos familiares para autoconsumo, desarrollados en los Centros de Educación Agropecuaria de la provincia.
Regionales14/10/2022El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, participó este jueves del evento en el que se conmemoró el 20° aniversario del Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda) en la feria que se realiza cada año en Avenida Olascoaga y las vías.
“Esta es una política pública que hace 20 años va en la misma línea de mirar siempre hacia adelante, de innovar”, expresó López Raggi. “Recuerdo los días de pandemia cuando todos estábamos encerrados, Ariel (Zabert) -por el titular de PRODA-, se acercó con una propuesta llamada ¨Proda en casa¨; que fue un éxito, valiéndose de las radios y redes sociales”.
“Es importante estar acá y seguir acompañando desde el rol que hoy me toca, este programa que es producción, cultura, salud y agroecología”, agregó. “El Proda que celebramos hoy acá también tiene un reflejo y admiración de otras provincias y países que han replicado el modelo”, manifestó. Reconoció “al equipo encabezado por Zabert, y a las huerteras y huerteros que ponen empeño y tanto trabajo en esto”.
El intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, y también iniciador del Proda, junto a Ariel Zabert, se dirigió en primer lugar a huerteros y huerteras presentes, y los calificó como “los verdaderos protagonistas de esta actividad en el interior profundo de la provincia o en los edificios más conspicuos de la capital”.
“Por una nota, el gobernador de ese entonces nos llama y nos pide que este programa se provincialice y aquí estamos, y en Neuquén tenemos el orgullo de haber dado continuidad a este programa desde todas las administraciones que han pasado también en la provincia”, confió Bertoya. Destacó la presencia de Elías Sapag, del Ingeniero Agrónomo y Director del Programa PRODA, Aldo González y “todo el equipo que Ariel ha sabido formar”.
El titular de Proda, se hizo presente mediante un escrito que fue compartido por Cecilia Speranza, colaboradora del programa. En el mismo, manifestó que la intención del programa “fue revincular a la gente con el mundo del trabajo, y la entrañable tarea de trabajar la tierra y producir alimentos”.
Se esperanzó en “poder llegar a todos los municipios afianzando el programa y a través de ellos llegar a la gente”. Por este motivo, anunció que están “elaborando un plan de trabajo para los próximos meses, que optimice los recursos y permita dar la mejor respuesta posible a las comunas neuquinas”.
“Fueron los vecinos y vecinas de las áreas urbanas, que hicieron suya la propuesta enriqueciendo y potenciando al programa a través de innumerables experiencias productivas”, reflexionó. Reconoció a todas las personas “que pasaron por las diferentes instancias, huertas, salas de agroalimentos, producción de plantines, comercialización de productos agroecológicos, venta de canastas de verdura, en las ferias, todo lo que fue dando consistencia a una historia institucional que durante dos décadas fue reconocida por las diferentes gestiones, asegurando su continuidad y haciendo más grande y rico el planteo inicial”.
Reconoció el trabajo interinstitucional que se viene desarrollando este último tiempo con otras áreas de gobierno, como Salud y Educación.
Actualidad PRODA
El Proda comprende más de 60 Huertas Protegidas en toda la Provincia. También suma más de 10 mil familias integradas en diversas unidades didácticas productivas; cuenta con 8 Plantas Comunitarias de Elaboración y Procesamiento de Agroalimentos; una Red de Huertas Protegidas, Terapéuticas y Educativas; y suma 18 Huertas Urbanas en diversos barrios de Neuquén y localidades vecinas. También tiene más de 100 emprendedores urbanos en actividad en la ciudad de Neuquén y Producción agroalimentaria sostenida durante todo el año.
Las actividades productivas desarrolladas por el programa son
Huerta natural (adaptando y construyendo saberes a nuestra realidad); Compostaje a gran escala; Lombricultura; Agricultura biointensiva; Agricultura biodinámica; Cultivo de hongos comestibles; Elaboración de conservas; Dulces reducidos en azúcar y saborizadores sin sal; Deshidratados; Cultivo bajo cubierta: Invernaderos, macro y microtúneles; Invernaderos en Batería; Producción de plantines hortícolas de estación; Vivero abierto: producción de plantines florales, ornamentales, aromáticas y medicinales; Granja familiar: cría de aves de corral; Producción de forrajes; Producción de semillas; Elaboración de fitocosméticos; Permacultura y bioconstrucción; Realización de piezas audiovisuales con fines didácticos-productivos.
Producción de Flores
Además, con la participación de huerteros y huerteras de la ciudad, se está desarrollando una experiencia piloto orientada especialmente a la producción de flores en dos huertas urbanas de la ciudad de Neuquén. Las huertas están ubicadas en el Club San Cayetano de Parque Industrial y en el predio recreativo Los Sauces de la obra social de la Universidad Nacional del Comahue (SOSUNC).
La propuesta denominada «Vivero y producción de plantas ornamentales, medicinales y aromáticas», fue implementada hace apenas tres meses y ya rinde sus primeros frutos, puesto que hoy la primera camada de plantines florales se encuentra a punto de ser comercializada.
Historia Proda
Comenzó a delinearse durante la crisis económica, política y social del 2001, y en el 2002 en un contexto de construcción de políticas públicas, nació como una iniciativa provincial de apoyo y promoción a los emprendimientos familiares y comunitarios en materia de producción agroalimentaria, encaminada al fortalecimiento de las pequeñas economías locales.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.