
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Se trata del estudio final que apunta a mejorar esos servicios en la zona conformada por 12 municipios de las provincias de Neuquén y de Río Negro.
Regionales20/10/2022El proyecto de reorganización del sistema de movilidad y el transporte en la región metropolitana Confluencia es llevado adelante por el Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través del financiamiento BID, del programa de desarrollo de áreas metropolitana del Interior II (DAMI II).
La iniciativa se encuentra dentro del lineamiento estratégico de apoyo al desarrollo de la movilidad y transporte metropolitano, priorizado en el plan de ejecución metropolitano conforme acuerdo entre los 12 Municipios y las dos provincias que integran la región metropolitana Confluencia.
La ejecución del proyecto se llevó adelante desde el Gobierno de la Provincia de Neuquén, conforme contrato suscripto entre la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y la unión transitoria de empresas integrada por Ingeniería en Relevamientos Viales SA e Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina SA, el pasado 14 de julio de 2021, llegando a la fecha a la instancia final con la entrega del Producto 5.
Participaron del acto, por Upefe, el presidente Jorge Ferrería y la directora provincial de planificación de proyectos estratégicos del organismo, Cecilia Barrera, en representación de la unión transitoria de empresas Irvsa-Iatasa, lo hizo Gustavo Barletta.
El motivo de la reunión fue el de entregar la documentación, física y digital, de lo establecido en el contrato de consultoría celebrado entre las partes para el proyecto de “reorganización del sistema de transporte y movilidad de la región metropolitana Confluencia”.
Allí se entregó el informe definitivo en soporte papel acompañado de la cartografía con planos en tamaño A3, copias de la documentación en soporte digital y copia digital del software.
La directora provincial de planificación proyectos estratégicos y coordinadora de proyectos DAMI, Cecilia Barrera, indicó que “es un estudio que surge de una priorización a través del trabajo que realizó la región metropolitana Confluencia, entre los municipios y los gobiernos de las dos provincias”.
La región metropolitana Confluencia
La iniciativa es una de las cinco priorizadas en el plan de ejecución metropolitana definido en el marco del programa de desarrollo de áreas metropolitanas del Interior II (DAMI II) para la región metropolitana de Confluencia que está integrada por doce municipios de Neuquén y Río Negro, además de las unidades ejecutoras y de planificación de ambas provincias.
Los municipios que la integran son Centenario, Neuquén, Plottier, San Patricio del Chañar, Senillosa y Vista Alegre, por parte de Neuquén y Allen, Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti, Contralmirante Cordero y General Fernández Oro, en Río Negro.
Se trata de la segunda etapa de un programa que promueve el desarrollo de proyectos en las áreas metropolitanas del interior y que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.