
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se trata del estudio final que apunta a mejorar esos servicios en la zona conformada por 12 municipios de las provincias de Neuquén y de Río Negro.
Regionales20/10/2022El proyecto de reorganización del sistema de movilidad y el transporte en la región metropolitana Confluencia es llevado adelante por el Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través del financiamiento BID, del programa de desarrollo de áreas metropolitana del Interior II (DAMI II).
La iniciativa se encuentra dentro del lineamiento estratégico de apoyo al desarrollo de la movilidad y transporte metropolitano, priorizado en el plan de ejecución metropolitano conforme acuerdo entre los 12 Municipios y las dos provincias que integran la región metropolitana Confluencia.
La ejecución del proyecto se llevó adelante desde el Gobierno de la Provincia de Neuquén, conforme contrato suscripto entre la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y la unión transitoria de empresas integrada por Ingeniería en Relevamientos Viales SA e Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina SA, el pasado 14 de julio de 2021, llegando a la fecha a la instancia final con la entrega del Producto 5.
Participaron del acto, por Upefe, el presidente Jorge Ferrería y la directora provincial de planificación de proyectos estratégicos del organismo, Cecilia Barrera, en representación de la unión transitoria de empresas Irvsa-Iatasa, lo hizo Gustavo Barletta.
El motivo de la reunión fue el de entregar la documentación, física y digital, de lo establecido en el contrato de consultoría celebrado entre las partes para el proyecto de “reorganización del sistema de transporte y movilidad de la región metropolitana Confluencia”.
Allí se entregó el informe definitivo en soporte papel acompañado de la cartografía con planos en tamaño A3, copias de la documentación en soporte digital y copia digital del software.
La directora provincial de planificación proyectos estratégicos y coordinadora de proyectos DAMI, Cecilia Barrera, indicó que “es un estudio que surge de una priorización a través del trabajo que realizó la región metropolitana Confluencia, entre los municipios y los gobiernos de las dos provincias”.
La región metropolitana Confluencia
La iniciativa es una de las cinco priorizadas en el plan de ejecución metropolitana definido en el marco del programa de desarrollo de áreas metropolitanas del Interior II (DAMI II) para la región metropolitana de Confluencia que está integrada por doce municipios de Neuquén y Río Negro, además de las unidades ejecutoras y de planificación de ambas provincias.
Los municipios que la integran son Centenario, Neuquén, Plottier, San Patricio del Chañar, Senillosa y Vista Alegre, por parte de Neuquén y Allen, Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti, Contralmirante Cordero y General Fernández Oro, en Río Negro.
Se trata de la segunda etapa de un programa que promueve el desarrollo de proyectos en las áreas metropolitanas del interior y que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
La magistrada entró con camarógrafos a los Tribunales el domingo 9 de marzo e hizo una producción de fotos para el supuesto documental.