
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se abordaron distintos temas vinculados al desarrollo del programa en la provincia del Neuquén.
Regionales07/08/2019La ministra de Salud, Andrea Peve y el subsecretario del área, Jorge Ninno, se reunieron con el coordinador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gabriel Bottino, y otros miembros del equipo nacional. El encuentro fue ayer por la tarde en el edificio de Salud del Centro Administrativo Ministerial (CAM).
El motivo de la reunión fue trabajar sobre distintos temas vinculados al desarrollo del programa en la provincia del Neuquén. En 2006 surgió el vínculo, que se renovó en 2014 y se proyecta sostener y fortalecer.
La ministra Peve explicó que “en colaboración con el programa, se espera formular un nuevo proyecto vinculado al Plan Provincial de Salud 2019-2023, que se enmarca en el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial, y se orienta a lograr una mirada integral del territorio donde se articulan e integran los actores del sector público, privado y de la sociedad civil, tanto a nivel local como nacional y global”.
Según establece la normativa vigente, cada proyecto acordado es responsabilidad de un director nacional del proyecto, con rango de funcionario de la jurisdicción ejecutora. En este caso, el director nacional del proyecto en la provincia del Neuquén es Jorge Ninno.
En 2006, la subsecretaría de Salud –gobierno de la provincia del Neuquén con la aprobación de la Cancillería de la Nación– firmó un convenio con el PNUD, para el desarrollo del proyecto Mejoras en la gestión de tecnología biomédica hacia la búsqueda de equidad en las prestaciones de salud del sector público (ARG/06/009). Dicho proyecto se extendió por siete años, fue evaluado favorablemente por el desempeño y los logros alcanzados.
Posteriormente, en 2014 se autorizó la ejecución de un nuevo proyecto, que es el actual: proyecto PNUD ARG/14/003 de Innovaciones en la red asistencial para la mejora de la accesibilidad y la calidad de la atención sanitaria, en el Sistema Público de Salud de la Provincia del Neuquén.
El proyecto PNUD ARG/14/003 se orientó a mejorar la organización del sistema público de Salud de la provincia del Neuquén, a través de innovaciones en la red de servicios para la mejora de la calidad en la atención y la accesibilidad, abordando la programación local, los sistemas de transferencia de información, la revisión de procesos y la incorporación de tecnología, a través del fortalecimiento de la programación local; la adecuación de los procesos asistenciales para dar respuesta a las necesidades sanitarias; y el fortalecimiento del tercer nivel de atención.
Participaron de la reunión el coordinador de programa de PNUD, Gabriel Bottino; la oficial del proyecto PNUD ARG 14/003, Felisa Vanini; y la referente del sector adquisiciones de PNUD, Antonella Perila.
Durante la jornada, los referentes nacionales también trabajaron con la Unidad de Gestión Provincial, la que es coordinada por Betiana Villegas, y está integrada por Josefina Amadeo, asesora legal; Sofía Balestrini, asesora administrativa-financiera; y María Cecilia Flores, asistente en adquisiciones.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.