
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
La comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I) emitió despacho al proyecto que crea el programa provincial de “Acompañamiento al Empleo y Emprendedurismo Joven” con el fin de disminuir el empleo joven no registrado.
Regionales26/10/2022A la vez, la comisión que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FT), recibió esta mañana a autoridades de los Colegios de profesionales de arquitectura y de medicina, quienes fundamentaron sus posturas frente al proyecto que busca establecer como optativa la afiliación a la Caja previsional de profesionales que ejercen su actividad en la provincia.
Al fundamentar la denominada propuesta de “Empleo Joven”, el diputado Lucas Castelli (Avanzar) aseguró que el texto consensuado resultó de “la escucha activa” de distintos actores directamente involucrados como la Cámara empresarial, jóvenes y emprendedores.
A su turno, la diputada Soledad Salaburu (FT) hizo mención a los aportes incorporados desde su espacio político, tales como la incorporación de adicionales por contratación de mujeres y/o personas del colectivo LGBTIQ+ y la posibilidad de que se reemplacen programas sociales por empleo formal.
Por la negativa se pronunció Andrés Blanco de la banca del PTS-FIT quien dijo que la medida “no contempla la demanda real e la juventud” en tanto la falta de empleo deviene de factores sociales y económicos que deben considerarse para una ley “más integral”. Aseguró, además, que la norma beneficiará a grandes empresas que accederán a exenciones impositivas y no a la población joven.
La propuesta fomenta la generación de puestos formales de trabajo para la población de entre 18 y 35 años de edad. A tal fin, contempla una serie de beneficios fiscales para las empresas contratistas, con el objetivo de facilitar su incorporación en sus respetivos planteles laborales. A nivel general, sin considerar otros adicionales también previstos en la letra de la ley, se prevé un crédito fiscal por un valor igual al 50?% de las contribuciones devengadas y abonadas por cada persona joven contratada.
El despacho, aprobado por mayoría con el aval de todos los bloques a excepción del PTS-FIT, continuará su tratamiento parlamentario en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).
En otro orden, en la reunión de esta mañana, el cuerpo recibió a autoridades de los Colegios de profesionales de Medicina y de Arquitectura, quienes expusieron sus opiniones en relación al proyecto que pretende implementar la afiliación voluntaria y no obligatoria a la Caja previsional de los profesionales.
Por el Colegio de Arquitectos participaron el presidente Diego López Murillas y el secretario Guillermo Lagger, quienes, hicieron consideraciones sobre el actual funcionamiento de la caja y cuestionamientos a los escasos montos jubilatorios.
En su intervención, López Murilla dijo que en la actualidad existe un elevado índice de migración de profesionales que hace sus aportes en la vecina provincia de Río Negro porque “las jubilaciones de la caja son vergonzosas”. En tal sentido, aseguró que el mayor problema reside en los valores insuficientes de las jubilaciones en un sistema que, además, no cuenta con obra social, a diferencia de otros regímenes jubilatorios. Indicó, además, que la caja cuenta con un 50% de morosidad por parte de sus afiliados, lo que repercute en forma directa en los haberes de los jubilados.
A su turno, Lager opinó que el aporte mínimo “podría ser más tentador” si se obtuvieran mayores réditos, y mencionó también la falta de obra social y la posibilidad de ampliar el aprovechamiento de las inversiones para todo el plantel de afiliados.
Por su parte, el Secretario Adjunto del Colegio Médico de Neuquén, Martín Pellín desestimó que la opción para reflotar el funcionamiento de la caja sea implementar un sistema voluntario en tanto terminará en su desfinanciamiento y desintegración, situación que perjudicará a beneficiarios actuales que no obtendrán su jubilación. Adelantó que, junto con un grupo de profesionales, se encuentran trabajando un proyecto alternativo, el que será remitido a la Legislatura para su tratamiento en conjunto con el que se encuentra en debate, presentado por un grupo de afiliados particulares. Sobre este último, cuestionó también que se pretenda eliminar el voto de los pasivos en las asambleas. “Es arbitrario y sería injusto”, sintetizó.
Pellín dijo que se podrían modificar “otros artículos” para contribuir al funcionamiento de la caja, ocasión en la que mencionó que es necesario revertir el elevado porcentaje de morosidad actual. En ese sentido, cuestionó que el incremento de los valores de los aportes mensuales se apruebe por asamblea de todos los afiliados y no por asamblea de delegados, lo que le daría más agilidad y permitiría viabilizar incrementos que después se reflejan en los haberes de los pasivos.
“El desfinanciamiento es multicausal”, aseguró Pellín y mencionó por caso la desactualización del monto de los aportes y el elevado índice de morosidad. Dijo, además, que no se puede pretender alcanzar una jubilación digna con un aporte mensual mínimo de siete mil pesos. “La jubilación está relacionada con el aporte: si se aporta poco, se cobrará poca jubilación, y eso es lo que la mayoría de los profesionales desconoce”, indicó.
El tema permanecerá en debate en la comisión que, de acuerdo a la agenda de trabajo pautada en reuniones anteriores, acordó continuar convocando a referentes de otros colegios de profesionales para los próximos encuentros.
Estuvieron presentes los diputados Sergio Fernández Novoa, Lucas Castelli, Fernando Gallia, Carlos Sánchez, Andrés Blanco, Germán Chapino y César Gass; y las diputadas Laura Bonotti, Soledad Martínez, María Laura du Plessis, María Fernanda Villone y Soledad Salaburu.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.