
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Vecinos de la localidad buscan alcanzar un récord mundial y bailar el "pericón más grande del mundo". "Es una gesta patriótica para Ensenada y para todos los argentinos", remarcaron desde este municipio bonaerense.
Regionales26/10/2022El municipio bonaerense de Ensenada se prepara para lograr alcanzar un récord mundial y bailar el "pericón más grande del mundo" con más de 1.500 personas en el histórico bastión en la defensa de la soberanía, el Fuerte Ensenada de Barragán, ubicado en las costas del Río de la Plata.
"Es una gesta patriótica para Ensenada y para todos los argentinos", remarcaron desde este municipio bonaerense, al convocar "todos los ciudadanos de la provincia a participar de esta fiesta popular" el sábado 12 de noviembre en el histórico predio del Museo Fuerte Barragán, ubicado en Avenida Almirante Brown y Camino a Regatas.
"El tradicionalismo tiene mucha fuerza en Ensenada y es por eso que, desde la Municipalidad, los centros tradicionalistas y grupos de danzas, vamos a lograr el pericón más grande del mundo", dijo a Télam el secretario de Relaciones Institucionales del municipio, Agustín Duscovich,
Vecinos e integrantes de los centros tradicionalistas junto a sus familias comenzaron ayer con los primeros ensayos públicos de esta danza que "se bailó en todo el país para festejar la independencia en 1816".
"Ensenada va por el récord mundial de la mayor cantidad de parejas que bailen el pericón en simultáneo", dijo Duscovich, al señalar que buscarán superar el récord que hoy ostenta Uruguay, que convocó a unas 1.200 parejas de baile en la ciudad de Canelones.
Respecto al objetivo de entrar al famoso Libro Guinness de los Récords, dijo que la propuesta nació por parte de la comisión del Pericón Nacional, entidad que reúne a organizaciones tradicionalistas y grupos de baile, y del que participan los centros tradicionalistas "La Montonera" y "Punta Lara", instituciones con un gran protagonismo en la comunidad y reconocidos grupos de baile.
Por ultimo, dijo que "por tratarse de un acontecimiento mundial, habrá un escribano para garantizar la transparencia del evento".
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.