
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Vecinos de la localidad buscan alcanzar un récord mundial y bailar el "pericón más grande del mundo". "Es una gesta patriótica para Ensenada y para todos los argentinos", remarcaron desde este municipio bonaerense.
Regionales26/10/2022El municipio bonaerense de Ensenada se prepara para lograr alcanzar un récord mundial y bailar el "pericón más grande del mundo" con más de 1.500 personas en el histórico bastión en la defensa de la soberanía, el Fuerte Ensenada de Barragán, ubicado en las costas del Río de la Plata.
"Es una gesta patriótica para Ensenada y para todos los argentinos", remarcaron desde este municipio bonaerense, al convocar "todos los ciudadanos de la provincia a participar de esta fiesta popular" el sábado 12 de noviembre en el histórico predio del Museo Fuerte Barragán, ubicado en Avenida Almirante Brown y Camino a Regatas.
"El tradicionalismo tiene mucha fuerza en Ensenada y es por eso que, desde la Municipalidad, los centros tradicionalistas y grupos de danzas, vamos a lograr el pericón más grande del mundo", dijo a Télam el secretario de Relaciones Institucionales del municipio, Agustín Duscovich,
Vecinos e integrantes de los centros tradicionalistas junto a sus familias comenzaron ayer con los primeros ensayos públicos de esta danza que "se bailó en todo el país para festejar la independencia en 1816".
"Ensenada va por el récord mundial de la mayor cantidad de parejas que bailen el pericón en simultáneo", dijo Duscovich, al señalar que buscarán superar el récord que hoy ostenta Uruguay, que convocó a unas 1.200 parejas de baile en la ciudad de Canelones.
Respecto al objetivo de entrar al famoso Libro Guinness de los Récords, dijo que la propuesta nació por parte de la comisión del Pericón Nacional, entidad que reúne a organizaciones tradicionalistas y grupos de baile, y del que participan los centros tradicionalistas "La Montonera" y "Punta Lara", instituciones con un gran protagonismo en la comunidad y reconocidos grupos de baile.
Por ultimo, dijo que "por tratarse de un acontecimiento mundial, habrá un escribano para garantizar la transparencia del evento".
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.