
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Se desarrollará el 9 y 10 de agosto en el Estadio Municipal a partir de las 9 hs. y participan equipos de Cipolletti, Neuquén, Campo Grande, Villa Regina y Choele Choel.
RegionalesLa Dirección General de Deportes a través de la Escuela Municipal Deportiva Inclusiva de Cipolletti, organizó el primer torneo de Goalball para personas con discapacidad visual.
Carlos Mardones, coordinador de EMDIC, “Es una actividad que empezamos a practicar el año pasado en la Escuela. Veníamos desarrollando todos los deportes pero nos faltaba un profe que trabajara con personas con discapacidad visual”.
La competencia se jugará en dos jornadas, de 9 a 12.30 hs. y de 15 a 18.30 hs. “Queremos organizar un torneo interno con cercanía de gente que este participando de este deporte. Luego ver la posibilidad de participar a nivel patagónico y porqué no organizar un campeonato” indicó Mardones.
El Goalball surgió como terapia para rehabilitar a los soldados heridos en la II Guerra Mundial. Lo practican deportistas ciegos o con discapacidad visual que utilizan un balón sonoro. Enfrenta a dos conjuntos de tres jugadores en una cancha interior marcada con líneas táctiles. En cada extremo hay un arco de 9 metros de largo por 1,3 de alto, en la que los jugadores del equipo contrario deben meter la pelota tras lanzarla rodando por la cancha. Todos los deportistas pueden tirar y también todos deben defender sus porterías con el cuerpo.
Los jugadores deben llevar un antifaz que les cubra por completo los ojos. Además, el lugar debe permanecer en silencio durante todo el partido, para permitir que ambos equipos puedan escuchar el balón sonoro. Sólo se permite gritar y aplaudir cuando se marca un gol.
En el año 2000 llega a la Argentina y se desarrolló de manera recreativa. Recién en el 2005 se presentó un proyecto que sentó las bases para la conformación de la Selección Nacional.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.