
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Energía y Minería19/02/2025Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Fueron 15 los municipios beneficiados en esta oportunidad. Se trata de aportes no reintegrables, cuyo monto asciende a 14,4 millones de pesos provenientes del Fondo Hídrico Provincial.
Energía y Minería09/08/2019El ministerio de Energía y Recursos Naturales, a través de la subsecretaría de Recursos Hídricos, entregó aportes a municipios neuquinos, en el marco de la puesta en funcionamiento de canales de riego y drenajes.
Se trata de aportes no reintegrables, cuyo monto a distribuir asciende a 14.477993,87 pesos provenientes del Fondo Hídrico provincial. Son en total 4.600 los productores que se verán beneficiados y un total de 30 mil hectáreas. Cabe destacar que este plan se complementa con capacitaciones a los productores para que una utilización óptima de los recursos hídricos.
El acto de entrega fue presidido por los ministros Alejandro Monteiro -Energía y Recursos Naturales- y Sebastián González -Jefatura de Gabinete- y el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho.
Antes de hacer firmar la entrega de los aportes, las autoridades escucharon a los referentes comunales, quienes plantearon necesidades que se presentan en las localidades; a la vez que destacaron el trabajo llevado adelante y el acompañamiento desde la subsecretaría de Recursos Hídricos.
Durante el encuentro, Carvalho señaló que desde la cartera “bregamos por el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos hídricos, su uso, preservación y reserva en todo el territorio provincial”; de allí la iniciativa de alcanzar aportes y capacitar y asesorar a los jefes comunales y ciudadanos, en la optimización de recursos.
Los municipios beneficiados en esta oportunidad son Aluminé, Plottier, Andacollo, Bajada del Agrio, Barrancas, Buta Ranquil, El Sauce, Las Coloradas, Los Miches, Manzano Amargo, Mariano Moreno, Paso Aguerre, Santo Tomas, Sauzal Bonito, Covunco Abajo.
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.