
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Se trata de una herramienta que permitirá contar con información actualizada sobre los emprendimientos que se encuentran en marcha o en etapa de gestación. También podrán registrarse quienes cuenten con un proyecto de inversión o idea de proyecto a desarrollar.
Energía y Minería03/11/2022Ya se encuentra disponible en la página web www.iadep.gob.ar el “Registro de Emprendedores de la Provincia de Neuquén”, que tiene como finalidad realizar un relevamiento de la demanda de financiamiento y asistencia técnica de las y los emprendedores localizados en la provincia.
Las y los emprendedores podrán inscribirse a dicho registro de manera voluntaria y gratuita mientras que, el Iadep por su parte, asume el compromiso de resguardar debidamente la información. La vigencia de la inscripción en el “Registro de Emprendedores de la Provincia de Neuquén” será un año, pudiendo renovarse transcurrido dicho plazo.
Cabe mencionar que el registro fue diseñado desde el Iadep junto a los aportes de otros Organismos tales como el Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, la subsecretaría de Discapacidad, la subsecretaría de Turismo de la Ciudad de Neuquén y el Centro Pyme Adeneu. La idea consiste en constituir una base única de información que resulte de utilidad para la planificación de políticas públicas de diversos organismos.
Por último, es importante destacar que disponer de esta información permitirá crear líneas de créditos acordes en función de la demanda relevada, derivar demandas identificadas hacia organismos competentes e incorporar actores locales al relevamiento, tales como municipios, comisiones de fomento, ONGs entre otros para hacer un seguimiento a los emprendimientos.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.