
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Con un importante movimiento de áridos y equipos, se ejecutan las tareas de remediación de las arterias de la localidad.
Regionales10/08/2019El secretario general de Gobierno y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, recorrió algunas de las obras que se están desarrollando en Villa La Angostura, y que forman parte de las tareas de remediación y mejoramiento de la infraestructura urbana que se vio afectada por el temporal de nieve de días atrás.
Estos días, gran parte de las tareas de enripiado estuvieron centradas sobre calle Huemul, en el barrio Las Piedritas. Los trabajos forman parte del plan de obra que prevé cubrir 50 cuadras en toda la villa.
“Hemos estado desde un primer momento, desde la nevada, trabajando con equipos del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) hasta que se reestableció el servicio eléctrico y ahora estamos con el plan de remediación, que abarca el enripiado de las arterias principales en la localidad”, explicó Dacharry .
Agregó que “se sigue trabajando con equipos de transporte de áridos por parte de Vialidad provincial y con el municipio para el mejoramiento de toda la traza urbana”.
Estimó un plazo aproximado de 20 días más para terminar con el mejoramiento de las principales calles en Villa La Angostura.
Se trata de 5000 metros cúbicos de material que son trasladados desde la cantera ubicada en Parque Diana, a unos 80 kilómetros de la Villa. El plazo de ejecución para las 40 cuadras que se prevé enripiar es de 20/30 días, dependiendo de las condiciones climáticas y la posibilidad de transitar de los camiones sobre la ruta nacional 40. El valor del aporte del material es de 6.5 millones de pesos.
Además, Dacharry se refirió a la transitabilidad sobre Siete Lagos y reiteró que funciona con normalidad el operativo de seguridad vial sobre la ruta.
Agregó que se continúa con los trabajos en la zona donde se produjo el accidente vial, entre lago Villarino y puente sobre Pichi Traful.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.