
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Se realizaron controles de presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa en sangre e índice de masa corporal; consultorio, toma de muestra HPV, PAP y examen mamario, entre otros estudios.
RegionalesSe realizó este viernes una Jornada Saludable en Casa de Gobierno, denominada Chequeate. La actividad estuvo organizada por la secretaría General y Servicios Públicos con la colaboración del Instituto de Seguridad Social de la Provincia (ISSN) y Lucha Neuquina contra el Cáncer (Luncec). Consistió en brindar un chequeo del estado de salud trabajadores y trabajadoras del Estado.
Las personas que asistieron pudieron realizarse controles de presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa en sangre e índice de masa corporal; consultorio, toma de muestra HPV, PAP y examen mamario; asesoramiento sobre cáncer de mama, importancia del auto examen; asesoramiento en obesidad y tabaquismo; asesoramiento sobre gestión de jubilación, y también charlas de los diferentes temas.
Acudieron a “Chequeate” más de 300 personas y se realizaron un total de 40 mamografías y 40 estudios de HPV y PAP, entre otros estudios médicos.
Paola Masino, directora de Recursos Humanos de la secretaría General y Servicios Públicos, selaló que esta iniciativa “se instaló antes de la pandemia, hubo un receso y hoy volvimos. Es para conectarse con la salud, para que todas las personas podamos tener acceso y garantizar el plan integral en todo lo que sea chequeo en enfermedades crónicas como la obesidad y el tabaquismo, entre otras”.
Destacó que “en esta campaña nos volvió acompañar el ISSN y Luncec, es muy bueno trabajar con ellos, son muy organizados. Hay gente que hace años no se hace una mamografía, el estudio de HPV tiene un costo alto, entonces se gestionó con ISSN y Luncec para tener estudios a costo cero. Hoy pudimos contar con el mamógrafo móvil y la unidad odontológica móvil, además se instalaron consultorios ginecológicos”.
Por su parte, Patricia Toncovich, directora de Administración de la secretaría General y Servicios Públicos, anticipó que se realizará una nueva jornada saludable en 2023 y destacó la amplia convocatoria. “Este tipo de actividades “genera un efecto multiplicador porque no es solo para los empleados que pertenecen a las reparticiones públicas, sino que implica trasladarlo a sus familias, a su círculo, como una manera de prevención”.
Subrayó el trabajo de todo el personal que colaboró para la organización de la actividad y también del apoyo del secretario general, Leonel Dacharry. Señaló que la intención “es que todos podamos transformar un poco nuestra vida, porque eso mejora la calidad de vida y más luego de transitar una pandemia”.
A su turno, Nora Serrano de Salvatori, titular de Luncec, dijo que en esta oportunidad se trajeron dos móviles, uno destinado a los estudios de mamografías para el control mamográfico -único método que nos puede prevenir de un cáncer mamario- y otro móvil fue la Unidad Odontológica.
Por último, remarcó el trabajo de los distintos organismos y manifestó que estas actividades “deben replicarse también en el interior de la provincia”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.