
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El gobernador explicó que para impulsar las exportaciones es necesario trabajar en torno a temas centrales: la evacuación y transporte de los hidrocarburos, mediante ductos, la construcción de una planta de licuefacción y la búsqueda de mercados donde colocar el gas neuquino.
Regionales11/11/2022Como la principal provincia productora de hidrocarburos de la Argentina, gracias al crecimiento vertiginoso de la actividad en Vaca Muerta, Neuquén busca vinculaciones con distintos países y economías que requieren gas actualmente y en el proceso de transición hacia energías limpias. Para ello, es central tanto generar contactos como los alcanzados hoy con la misión oficial de la Unión Europea que está de visita en territorio neuquino, así como planificar las obras de infraestructura necesarias para transportarlo.
“Neuquén tiene una cuenca en ascenso, en desarrollo, en progreso. En sus reservorios de gas no convencional tiene la posibilidad de dar respuesta al consumo argentino de los próximos 200 años”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez al reunirse con los embajadores y dignatarios de diversos países hoy en el Espacio Duam.
El mandatario neuquino agregó que “en la transición energética el gas es el motor para llegar al otro lado de la costa. Con lo cual estamos buscando las vinculaciones como productor con distintos países y economía como demanda para poder acelerar la inversión del anclaje concesionado, generando las pistas, los gasoductos que habrán de transportar el gas y para eso la inversión de infraestructura de las plantas modulares y de licuefacción”.
En ese sentido, recordó que mientras otras cuencas están en declino, aquí se continúa trabajando y produciendo a punto tal que “estamos, como comprometimos, a un paso de alcanzar la marca histórica de producción de 308 mil barriles/día de petróleo, habiendo superado ya la marca histórica con 92 millones de m3/día de gas”, precisó.
Por su parte el vicegobernador Marcos Koopmann indicó que para avanzar en la exportación del gas no convencional neuquino es preciso concretar “una planta de GNL y todas las obras accesorias de los gasoductos para llegar a esa planta, porque los actuales y el gasoducto Néstor Kirchner, ya tienen la unión de la demanda con la oferta para consumo. Falta la planta de GNL y generar las condiciones y la seguridad jurídicas que tiene la provincia del Neuquén a 35 años con las distintas concesiones, que se respeten esas concesiones en Argentina y para eso es este memorando entre la Unión Europea y la República Argentina”.
Al respecto, el gobernador Gutiérrez explicó que “la planta de licuefacción es la recta final de todo un circuito que hay que transitar y que tiene dos puntas: la planta de licuefacción y la salida a ese mercado internacional y el área concesionada que ya está, que es el gas. Pero hay que unirla con la construcción de un nuevo gasoducto, paralelo a los existentes y a los que se están construyendo, porque esos permisos y esos desarrollos de exportación del gas que se va a transportar son de carácter no interrumpible, con lo cual es una nueva economía de escala que se incorpora a la existente”, aclaró.
Gutiérrez afirmó que la planta de licuefacción es “un elemento importantísimo”, pero a esa planta habrá que abastecerla con producción de gas de manera ininterrumpida y un nuevo gasoducto. “Entonces es un proyecto de punta a punta, evacuación y transporte -la pista-, más la planta de licuefacción y el mercado”. Mencionó como ejemplo lo que se ha anunciado entre YPF y Petronas, y anunció que hay cinco proyectos en evaluación.
Consideró que “esto no es sacarle el gas a nadie: la elaboración de este proyecto de desarrollo y exportación de gas es complementario con lo que vamos a lograr, que Vaca Muerta haga sustentable en materia de gas al país a fines de 2023, principios de 2024”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.