
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La Provincia avanza con la primera etapa del Hospital Norpatagónico, infraestructura que se caracterizará por tener diseño innovador con criterios sustentables.
Regionales14/11/2022La Provincia avanza con la obra del Hospital Regional Norpatagónico, la cual se encuentra emplazada en el sector de la meseta denominado Z1 en la Ciudad de Neuquén. El lote cuenta con una superficie total de 95.791 metros cuadrados en el que se construirá el edificio sobre el borde Este. Dicho hospital se convertirá en el más grande de la Patagonia y en uno de los de mayor complejidad del país, beneficiando a cada neuquino y neuquina y fortaleciendo el Sistema Sanitario de la provincia de Neuquén.
Para el diseño sustentable e innovador del edificio se busca como objetivo principal la reducción de la demanda de energía y de recursos, como el agua y materiales. La prevención de riesgos hídricos, la reducción del efecto isla de calor urbana y la restauración de la biodiversidad son estrategias de diseño sustentable derivadas de este objetivo principal.
Así, para reducir la demanda de energía están proyectadas una serie de estrategias pasivas y activas. Para la reducción del efecto isla de calor urbana, por ejemplo, se prevé la utilización de materiales con alto índice de reflectancia solar (SRI) -colores claros- así como la incorporación de cubiertas verdes (que sólo utilizan especies nativas, de bajo mantenimiento y riego), que promueven asimismo la biodiversidad.
Desde el punto de vista de la protección solar se utilizarán parasoles y una reja que permitan reducir sensiblemente el asoleamiento en los meses más cálidos del año, en particular en las orientaciones Este y Oeste. En lo referido al aislamiento térmico, para la Zona Bioambiental de implantación, se contará con todas las certificaciones necesarias de los entes reguladores.
En lo que respecta al ahorro de agua se trabaja bajo dos estrategias básicas: reducción de la demanda de agua potable y captación de agua de lluvia. En cuanto a la primera se planifica la utilización de artefactos de bajo consumo de agua y la incorporación de griferías automatizadas de bajo consumo con aireador.
Por otro lado, se han integrado al proyecto tanques ralentizadores y acumuladores de agua de lluvia para riego y la consecuente reducción del riesgo hídrico del área. También se han incorporado Sistemas de Agua Caliente Sanitaria Solar Térmico para la reducción del consumo de gas para calentamiento de agua sanitaria.
Desde la subsecretaría de Obras Públicas indicaron que «en esta primera etapa de la obra del Norpatagónico se realizará la superficie médico arquitectónica que trata de 13.258 metros cuadrados. En esta etapa inicial se realizarán los trabajos de movimiento de suelos, excavaciones, rellenos y compactaciones, fundaciones, vigas, losas, columnas, tabiques y los edificios para desarrollar un centro de cirugía de alta complejidad, entre otros. A su vez, se llevarán adelante todas las instalaciones para alimentar adecuadamente a estos locales de la primera etapa».
Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Peve, recordó que esta obra es una prioridad: “Venimos trabajando activamente además con el Hospital Provincial Neuquén, pensando en un hospital de alta complejidad que tendrá un impacto social para la Patagonia”, agregó y detalló que también será un hospital escuela que se sumará a la Universidad, que va a ser un centro de investigación y también de aprendizaje contínuo.
El edificio total es de dos plantas; en la primera etapa se hace la estructura para la totalidad de la obra.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.