
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El pedido, dirigido al Consejo Provincial de Educación de Neuquén, solicita el listado de instituciones educativas públicas de gestión privada que reciben subsidios del Estado.
Regionales16/11/2022El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) presentó un pedido de informe para conocer qué escuelas públicas de gestión privada reciben subsidios del Estado provincial y a cuánto ascienden los montos percibidos.
El pedido, dirigido al Consejo Provincial de Educación, solicita el listado de instituciones educativas públicas de gestión privada que reciben subsidios del Estado. A la vez, consulta por la distribución de los 9800 millones de pesos contemplados en el presupuesto 2023 para subsidiar a la educación privada, a fin de conocer en detalle cuánto se le asignará a cada escuela.
En los fundamentos, el legislador indica que el monto destinado a subsidiar la educación privada se equipara a las partidas proyectadas para la construcción de seis nuevas escuelas, ampliaciones y reparaciones. Asegura que esa cantidad de escuelas dista de ser las que requiere la educación pública, atento a la matricula proyectada. En ese sentido, argumenta que “con los millones destinados a financiar a la educación privada, se podrían construir el doble de escuelas” en la provincia.
Más adelante agrega que la mayoría de las escuelas subsidiadas, además de lo que le otorga el Estado, cobra cuotas para su funcionamiento, por lo que sostiene que “la educación privada es un negocio altamente lucrativo” y destinar dicha suma de dinero de las arcas provinciales constituye “una sangría de recursos hacia los empresarios”.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.