
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El oro fue para natación, la plata para el atletismo y consiguió victorias en fútbol, en la primera jornada de los juegos que comenzaron ayer en la ciudad de Puerto Montt y ciudades de Osorno, Ancud y Castro de la Región de los Lagos.
Regionales16/11/2022Neuquén sumó sus primeras medallas en los 29° Juegos Binacionales de la Araucanía que comenzaron ayer por la mañana en la ciudad de Puerto Montt y ciudades de Osorno, Ancud y Castro de la Región de los Lagos. En el natatorio de la Universidad de Los Lagos, la primera medalla dorada fue para Milagros Navarro de PIAP de Plottier en los 200 metros espalda.
Neuquén logró el 1-2 en la especialidad ya que la escoltó Renata Flores, de Alta Barda. También obtuvo medalla de plata la posta de 4×100 combinada de damas mientras que lograron bronce Martina Jouglard en los 100 metros libres y Juan Ignacio Sanabria, en los 400 metros combinados.
Por la tarde en la pista atlética del Instituto Nacional de Deportes de Chile en Puerto Montt, sede central de la competencia, Camila Salvucci logró la medalla de plata en salto en largo. Pero además logró clasificar a la final de los 100 metros libres como así también María Inés Bravo quien también logró el tercer puesto en los 400 metros llanos.
En los deportes colectivos la nota de la jornada la dio el seleccionado de fútbol masculino que en la cancha Viejos Crack de Puerto Montt goleó 12 a 2 a Magallanes.
Las chicas, por su parte, superaron con éxito el debut al derrotar 2 a 0 a Araucanía en el estadio Schilling de Osorno donde tiene actividad la disciplina. El equipo que conduce Johana Alfaro se quedó con la medalla de plata en la edición nacional el año pasado.
En básquet el seleccionado femenino que defiende el título logrado en la última edición en La Pampa, venció en el Colegio Seminario Conciliar de Ancud a Tierra del Fuego por 60 a 21. En tanto, el plantel masculino que conduce Andrés García, cayó 59 a 49 ante Chubut en el Polideportivo de Castro.
En vóleibol tuvo un debut con derrota en ambas ramas. El seleccionado femenino perdió con Río Negro en el único clásico de la jornada en set corridos: 25-13, 25-19 y 26-24 en el colegio San Javier de Puerto Montt y los varones, en el gimnasio Lota también perdieron ante Bio Bio que se impuso en tie break tras remontar dos set: 22-25, 19-25, 25-18, 25-21 y15-8.
El ciclismo que también compite en esta ciudad disputó la prueba contrarreloj por equipos quedando en la quinta posición los varones que recorrieron 20 kilómetros.
En tanto, el judo que compite en Osorno tendrá hoy las primeras luchas en categorías 48-52 Kg las damas y 55-60 Kg los varones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.