
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se capacitaron 15 mil personas en toda la provincia. Se realizó el acto de colación de alumnos y alumnas de la capital neuquina.
Regionales18/11/2022En el Espacio Duam se llevó a cabo el masivo acto de colación de los talleres en Arte y Oficios 2022, perteneciente a la dirección provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria del ministerio de Desarrollo Social y Trabajo.
El encuentro fue encabezado por el vicegobernador, Marcos Koopmann, y el ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Germán Chapino, que estuvieron acompañados por la subsecretaria de Desarrollo Social, Sandra Ruiz y la directora provincial de Capacitación Comunitaria, Claudia Urrea.
El vicegobernador felicitó a los egresados “por haber hecho estas capacitaciones y formaciones en oficios, que son verdaderas herramientas para que cada uno de ustedes pueda desarrollar un emprendimiento, o acceder a un puesto de trabajo o generarse su propio empleo e ingreso económico de manera independiente”.
“Cuando unimos educación con trabajo, el resultado que tenemos es la posibilidad de progresar”, aseguró.
Más de mil egresados residentes en Neuquén capital recibieron sus certificados tras haber completado los cursos de capacitación en la segunda mitad del año, bajo modalidad presencial y virtual.
Por su parte, el ministro Chapino aseguró que “en Desarrollo Social se abarca a todos y todas sin distinción de edad, género o pensamiento. Hoy estamos festejando un logro en equipo gracias al esfuerzo del gobierno de la provincia, junto con las comisiones barriales, gobiernos municipales e inclusive el sector privado”.
Además, estuvieron presentes la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferrareso; la presidenta del Consejo de Deliberante, Claudia Argumero, junto con miembros del gabinete municipal.
A nivel provincial, durante 2022 se capacitaron 15.000 personas en todo el territorio, lo que representa un incremento del 67 por ciento de personas recibidas en comparación con 202. Del total de capacitados, el 40 por ciento ya cuenta con inserción laboral, dando cumplimiento al objetivo del programa que persigue ofrecer herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo integral de las personas. Esto permite generar nuevas oportunidades para insertarse en el mundo laboral.
Durante todo el año se brindaron 57 ofertas de capacitación y talleres especiales como: barbería, peluquería, maquillaje social, maquillaje de uñas y pestañas, masoterapia, radio comunitaria, fotografía, informática, cerámica, vitrofusión, tapicería, corte y confección, tejido a crochet, instalación de agua, gas y sanitarios, instalación de electricidad domiciliaria, construcción en seco, soldadura, mecánica de motos, pastelería, elaboración y manipulación de alimentos para celíacos, entre otros.
Los cursos llegaron a 39 localidades de toda la provincia, gracias al trabajo articulado junto a las autoridades municipales y las comisiones de fomento, marcando un hito en relación con años anteriores. Además, se generaron alianzas estratégicas con comisiones barriales y con entidades del sector privado, para concretar más espacios de formación y posibilitar elementos de trabajo más accesibles para las y los alumnos.
De esta manera, desde el gobierno provincial se promueven políticas de formación gratuitas con rápida salida laboral, haciendo hincapié en el emprededorismo y desarrollo de la economía regional.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.