
La exprimera dama de Perú, condenada por lavado de activos, se refugió en Brasil
Internacionales17/04/2025Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
El lanzamiento fue calificado como "una provocación" por parte de Estados Unidos, que en respuesta directa intensificó los ejercicios militares en la zona con fuerzas japonesas y de Corea del Sur.
Internacionales18/11/2022Corea del Norte disparó este viernes un misil balístico intercontinental (ICBM) que, según los primeros reportes oficiales, cayó en aguas de la zona exclusiva económica de Japón y originó una cadena de reacciones internacionales protagonizadas por EEUU, Rusia, Japón y Corea del Sur, que confirmó el lanzamiento.
Después de este lanzamiento, Japón y Estados Unidos realizaron este viernes ejercicios militares conjuntos en el espacio aéreo sobre el mar de Japón, informó el Ministerio de Defensa japonés.
Estos ejercicios bilaterales tuvieron lugar "en un contexto de seguridad cada vez más difícil alrededor de Japón", y "reafirman la firme voluntad" de la alianza japonesa-estadounidense de "responder a cualquier situación", afirmó el ministerio en un comunicado.
En cuanto al lanzamiento de Corea del Norte, las fuerzas armadas surcoreanas dijeron que se trató de "un presunto misil balístico de largo alcance" que fue disparado alrededor de las 10.15 local (las 22.15 de Argentina) desde la zona de Sunan en Pyongyang" hacia el mar de Japón.
El misil recorrió una distancia de unos 1.000 kilómetros a una altura máxima de 6.100 kilómetros, según el ejército surcoreano, que calificó el lanzamiento -el segundo en dos días- como "una amenaza a la paz y estabilidad en la península coreana", reseñó la agencia de noticias AFP.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, de visita en Tailandia, señaló que el misil habría caído en aguas de la zona económica exclusiva (ZEE) de su país, cerca de la región norteña de Hokkaido.
"El misil balístico lanzado por Corea del Norte habría caído en nuestra ZEE al oeste de Hokkaido", declaró Kishida a periodistas en Bangkok, donde calificó el lanzamiento como "absolutamente inaceptable".
El dirigente dijo que no contaba con reportes de daños a barcos o aviones.
También en Bangkok, donde se celebra la cumbre de la APEC, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, tenía previsto reunirse de emergencia con los gobernantes de Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá para abordar el tema.
"Condenamos firmemente estas acciones y reiteramos el llamado para que Corea del Norte cese estos actos ilegales y desestabilizadores", dijo Harris a los periodistas.
El ministro japonés de Defensa, Yasukazu Hamada, declaró por su parte que el proyectil tenía capacidad para llegar a territorio estadounidense.
"Basados en cálculos que consideran la trayectoria, el misil balístico esta vez pudo haber tenido un alcance de 15.000 kilómetros, dependiendo del peso de la ojiva, y si es así, podría alcanzar Estados Unidos", afirmó Hamada, citado también por la agencia rusa Sputnik.
El disparo se dio un día después de que Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance y de que su ministro de Relaciones Exteriores, Choe Son Hui, advirtiera de acciones militares "más feroces" si Estados Unidos fortalece su presencia en la región de la península coreana.
Washington ha buscado impulsar la cooperación en seguridad regional con ejercicios militares en respuesta a las crecientes "provocaciones" de Corea del Norte, que considera esas maniobras como "evidencia de agresión norteamericana".
Rusia, en tanto, acusó este viernes a Estados Unidos de "poner a prueba la paciencia" de Corea del Norte.
Aunque Moscú permanece "fiel" a una solución "diplomática" para la península coreana, "Estados Unidos y sus aliados en la región (...) prefieren un camino diferente (...), como si estuvieran poniendo a prueba la paciencia de Pyongyang", declaró el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Riabkov.
"Seguimos la situación con preocupación", añadió el funcionario, en declaraciones a la agencia pública RIA Novosti.
El presidente estadounidense, Joe Biden, discutió acciones para controlar el armamento norcoreano con su par de China, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en medio de temores de que Pyongyang realice un ensayo nuclear.
Corea del Norte fue un tema central en la reunión entre Xi y Kishida del jueves último, durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bangkok.
Expertos señalaron que el lanzamiento del ICBM, una de las armas más poderosas de Corea del Norte, es un indicio claro de que el líder Kim Jong Un está molesto por esas discusiones.
"Ahora se estima que fue un ICBM. Si ese es el caso, es un mensaje claro a Estados Unidos y Japón", afirmó Han Kwon-hee, gerente del Foro de Estrategia de Misiles.
Semanas atrás, Corea del Norte realizó una oleada de lanzamientos, incluyendo un ICBM que según Seúl habría fallado.
También disparó un misil balístico de corto alcance que cruzó la frontera marítima de facto entre los dos países, cerca de aguas territoriales surcoreanas.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, lo calificó como una "invasión territorial de hecho".
China, principal aliado diplomático de Pyongyang, se unió en mayo a Rusia para vetar un intento estadounidense de endurecer las sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Washington respondió a las pruebas norcoreanas con una ampliación de sus ejercicios militares con Corea del Sur, incluyendo el envío de un estratégico avión bombardero.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
La Oficina de Prensa informó que Francisco fue el encargado de designar la presidencia de cada liturgia pascual.
El objetivo es unir Brasil con Chile, con beneficios para diferentes países, porque si bien el trayecto atraviesa la Argentina, cerca quedan Bolivia y Paraugay.
Informe del observatorio Copernicus en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.