
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Más de 120 adolescentes y jóvenes de ciudades de Neuquén, Río Negro y Chubut disfrutaron de actividades sociales, culturales y deportivas en el marco de esta actividad que emplea al deporte como vehículo para abordar la construcción de consensos y espacios de encuentro.
Regionales22/11/2022El Segundo Encuentro Patagónico de Fútbol Valorado, que tuvo como sede a Neuquén capital, finalizó el domingo por la tarde luego de un emotivo cierre y la despedida a las nueve delegaciones de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut que participaron de distintas actividades durante varias jornadas.
Del encuentro participaron más de 160 personas, entre chicos y chicas y adultos acompañantes de Viedma, Ingeniero Huergo, Puerto Madryn, El Bolsón, Zapala, San Martín de los Andes y Ruca Choroy (Aluminé) quienes llegaron a Neuquén el jueves.
El viernes se realizaron actividades recreativas y espectáculos como circo, hip hop, ping pong, básquet y vóley y una capacitación de mediadores de las delegaciones en el Estadio Gigantes del Este, mientras que a la tarde fue el acto de apertura en la asociación Un Día Diferente, en el oeste neuquino.
El sábado se llevó a cabo el encuentro deportivo con seis canchas en simultáneo en la Isla 132 a partir de las 10 de la mañana, que estuvo abierto al público en general, en tanto que el cierre fue el domingo en el complejo de atracciones acuáticas La Perla, donde las delegaciones disfrutaron de una jornada recreativa y distendida antes de regresar a sus ciudades.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, destacó que «se viene trabajando desde hace cinco años con esta herramienta que sirve no sólo para trabajar los consumos problemáticos sino también para la prevención en las relaciones violentas entre pares. Es un orgullo que la provincia del Neuquén haya sido sede de este Segundo Encuentro Patagónico».
El subsecretario de Ciudades Saludables y Consumos Problemáticos, Hernán Ingelmo, agradeció a «todos los que pusieron un granito de arena» para que Neuquén sea sede del segundo Encuentro Patagónico. A su vez instó a «desafiar a todos los mediadores comunitarios a que sigamos multiplicando estos espacios de construcción de ciudadanía».
Por su parte, la directora nacional de Prevención y Consumo de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar), Rosario Castelli, celebró el evento para que las adolescencias » puedan hablar, ser escuchadas y que pongan las reglas del juego de cómo quieren ser cuidadas por el mundo adulto».
El ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos junto a la Red Patagónica de Fútbol Callejero llevaron adelante esta iniciativa. Además contó con el apoyo de la Sedronar, el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN), Cordineu, la municipalidad de Neuquén, CALF, el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y el Colegio Don Bosco.
El año pasado se realizó por primera vez el Encuentro Patagónico de esta disciplina en Puerto Madryn, donde Neuquén participó con una delegación compuesta por 48 personas, con chicas y chicos del club Los Pumitas, de Neuquén capital, de la Asociación Namun Tu, de Zapala, y del Dispositivo Territorial Comunitario de San Martín de los Andes.
Fútbol Valorado, otra manera de jugar
El Fútbol Valorado es una metodología que emplea el deporte como vehículo para abordar las relaciones entre pares, la construcción de consensos y espacios de encuentro. Uno de los elementos fundamentales es que propicia la comunicación y el abordaje de los conflictos mediante el diálogo, valorando la cooperación y el compañerismo, al tiempo que se construyen estrategias de intervención capaces de generar condiciones de disfrute con otros y otras.
A diferencia de la modalidad tradicional, no existe la figura del árbitro, los equipos son mixtos y las reglas se definen por consenso entre las y los participantes antes de comenzar. Por ejemplo, cómo se ejecutan los saques laterales, las duraciones de los tiempos o cómo se sanciona una falta grave.
Otra singularidad es que no sólo los goles suman puntos, también se premia el compañerismo, la habilidad, el juego colectivo o cualquier otro valor positivo que sea acordado por los equipos.
Los partidos se dividen en 3 tiempos: el primero para establecer los acuerdos, el segundo para el juego y el tercero para evaluar los resultados en relación a la cantidad de goles, el compañerismo, el compromiso con los acuerdos preestablecidos de manera colectiva y la solidaridad para con el otro equipo.
Si bien no existe la figura del árbitro, el Fútbol Valorado contempla el rol del mediador o mediadora, que se encarga de garantizar la dinámica y asegurar que los conflictos durante el juego sean resueltos de manera autogestiva por quienes participen dentro de la cancha. Además, acompaña el proceso de reflexión y evaluación que se da en el tercer tiempo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.