
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las poblaciones argentinas más cercanas al volcán son Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé. Están a más de 100 kilómetros.
RegionalesEl 8 de noviembre se informó sobre el aumento técnico de nivel de alerta verde a amarillo del volcán chileno Villarrica, que se encuentra enteramente en territorio chileno. A pesar de que el mismo presenta aumentos en sus parámetros sísmicos -principalmente asociado a movimientos fluidos- se descarta cualquier tipo de afectación sobre territorio argentino.
Desde la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana se informó que el volcán está siendo monitoreado en forma permanente por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), y que no afecta a comunidades argentinas.
El Villarrica es un volcán que no tiende a generar erupciones de tipo explosivas sino erupciones de tipo efusivas, donde su afectación mayormente se puede dar sobre el territorio chileno.
El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti detalló que “basados en los informes técnicos obtenidos por los organismos competentes y con el constante monitoreo que se lleva a cabo entre ambos países, la afectación sólo tendría un alcance cercano a la zona del cráter”.
Asimismo, el subsecretario solicitó a la población “consultar medios oficiales para la obtención de información real y precisa”.
Desde la subsecretaría se indicó que se mantiene el monitoreo y la comunicación constante con el organismo chileno ante cualquier eventualidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.