
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Fue durante un acto que se realizó en Rincón de los Sauces. También se entregaron certificados de formación en el abordaje de consumos problemáticos y oratoria.
Regionales24/11/2022El gobernador Omar Gutiérrez encabezó hoy en Rincón de los Sauces la entrega de certificados a jóvenes y adultos de distintas localidades de la provincia que participaron de capacitaciones impulsadas por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Juventud.
Se trata de formaciones dictadas por la Red Provincial de Escucha Joven, en el abordaje de temáticas vinculadas a Consumos Problemáticos como así también un taller de oratoria.
Durante el acto, que se realizó en la Ciudad Deportiva de la localidad, Gutiérrez destacó que “la escucha activa” permite la apertura para ayudar a otros. “Estoy convencido de que hemos dado algunos pasos en la manera en la cual tenemos que construir un mañana mejor. Y una cuestión es el abordaje transversal, de poder permitirnos escuchar al otro y a la otra”, señaló.
El mandatario evaluó que tanto la escuela como el sistema de salud, son “cajas de resonancia de todo lo que le pasa” a los jóvenes y remarcó que “cuando logramos construir un espacio de escucha, no debe haber límite de temas”.
Sostuvo que “hay que lograr llegar para que puedan hablar de los distintos temas” que quizás no responden a una problemática de salud mental, pero lo hacen “a un problema de violencia, de intento abuso, de trata de persona, de no igualdad en las personas con discapacidad”.
Finalmente, Gutiérrez destacó la capacitación y señaló que “estos espacios son formadores de formadores” y propuso darle “anclaje territorial con normativa moderna y de manera integrada”.
Por su parte, la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda remarcó la predisposición para brindar las herramientas “para que todo ese conocimiento, toda esa capacidad que adquirieron durante este trayecto de formación, pueda realmente ser aplicado”.
En este sentido, destacó el trabajo del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía y expresó: “Realmente verlo concretado y trabajando de esta manera, nos impulsa a comprometernos a nuevos desafíos”.
Estuvieron presentes además la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez; la ministra de Salud, Andrea Peve; la diputada provincial Ludmila Gaitán; la subsecretaria de Juventud, Natalia Garay; la concejal de la localidad Daniela Rucci; integrantes de la subsecretaría de Juventud, autoridades locales, referentes de Juventud de distintas localidades, entre otros.
Capacitaciones
En el acto se entregaron certificados por la capacitación realizada por referentes jóvenes que llevan adelante Espacios de Escucha en sus localidades, que tienen como objetivo abordar las problemáticas que las juventudes atraviesan en su cotidianeidad.
Esta actividad se llevó adelante en el marco de la Red Provincial de Escucha Joven impulsado desde el programa Cuidándonos de la subsecretaría de Juventud en conjunto con las áreas de Juventudes locales.
En los encuentros se trabajaron diversas problemáticas como violencia de género, suicidio, consumos problemáticos, masculinidades, violencias, gestión de emociones, primera ayuda psicológica, entre otras. Las temáticas fueron dictadas y supervisadas por profesionales de Salud Mental buscando fortalecer los espacios de escucha de las localidades.
También se les hizo entrega de certificados a referentes de deporte comunitario, Iglesias, instituciones escolares, Policía, Cultura de Rincón de los Sauces a quienes desde el Programa Cuidándonos se capacitó en Consumos Problemáticos.
Por otra parte, se hizo lo propio con los asistentes a un Taller de Oratoria realizado en la localidad destinado a personas que desempeñan funciones en el ámbito municipal y que trabajan con jóvenes. En este espacio promovido desde la Dirección de Fortalecimiento Integral de la Juventud se abordó la oratoria como herramienta en la comunicación, el lenguaje del orador, la preparación del discurso, el auditórium y el espacio físico.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.