
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentó su Informe Quinquenal. El documento constituye una síntesis de más de cinco años de trabajo para la construcción de un sistema de información estadística que permita visibilizar y dimensionar el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la provincia.
Regionales29/11/2022Más de 35.000 mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia en Neuquén, entre los años 2017 y 2021, de acuerdo al primer informe quinquenal sobre violencia contra las mujeres en la provincia que fue presentado este lunes por el Gobierno neuquino.
“En total 35.093 mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia en la provincia, entre 2017 y 2021”, indicó el Primer informe quinquenal sobre violencia contra las mujeres, elaborado por el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres (OVCM), en el cual se detalló que “8 de cada 10 mujeres sufrieron violencia psicológica y 7 de cada 10 personas que ejercieron violencia física fueron la pareja o expareja”.
El informe fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, en una conferencia de prensa realizada esta mañana en Casa de Gobierno, quien destacó “el trabajo en equipo de las instituciones que han colaborado en la construcción de este informe quinquenal” e invitó “a las otras que no se han sumado a que lo hagan, porque es muy importante ir construyendo esta gran base de datos”.
El mandatario provincial valoró que “más personas van perdiendo el miedo a hablar, eso queda reflejado en los datos y las estadísticas y esa es una buena noticia, que se puede constatar a partir del trabajo que el Observatorio está realizando”.
Asimismo, manifestó que es importante que las mujeres que sufrieron violencia de género cuenten su experiencia, porque “una de las maneras de prevenir y evitar nuevos sucesos de violencia, es que quienes lo han pasado, puedan contarlo y que se animen y que se acerquen como lo han hecho estas mujeres”.
Gutiérrez expresó que “es muy meritorio lo que se ha logrado con este informe. Estoy muy orgulloso de poder tener este trabajo que brinda esta información”, porque desmenuzar los datos “los convierte en eficaces y eficientes para la toma de decisiones”, indicó.
En tanto, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, aseguró que el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres “es una herramienta fundamental” para la toma de decisiones y para contar con insumos cuantitativos para definir las futuras estrategias de abordaje.
“Analizar la violencia contra las mujeres a partir de datos estadísticos nos va a permitir evaluar el dinamismo que ha tenido la temática en los últimos años y monitorear el accionar institucional, también”, agregó la ministra.
El Primer informe quinquenal sobre violencia contra las mujeres (2017-2021) constituye una síntesis de más de cinco años de trabajo llevado a cabo por el OVCM, dependiente de la Subsecretaría de las Mujeres del Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, para la construcción de un sistema de información estadística que permita visibilizar y dimensionar el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la provincia.
La información que aporta la presentación quinquenal recopila datos sobre mujeres mayores de 15 años que atravesaron situaciones de violencia en la provincia de Neuquén entre 2017 y 2021 y fueron asistidas por organismos provinciales y municipales. En esta ocasión, fueron diez las instituciones públicas que aportaron datos.
En total 35.093 mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia en la provincia de Neuquén, entre 2017 y 2021, generando 91.070 intervenciones por parte de los organismos. Entre todas estas mujeres, 8 de cada 10 sufrieron violencia psicológica, en tanto que el 99,17% de las intervenciones se produjeron por situaciones dentro del ámbito doméstico.
Otro de los datos salientes que aporta el informe es que 7 de cada 10 personas que ejercieron violencia física fueron la pareja o ex pareja de las mujeres. En promedio se reciben 25 denuncias policiales por día.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.